Tres nuevas exposiciones pictóricas en el CEART

Se incluye dentro del apartado dedicado a los colectivos sociales y artistas menos conocidos

Tres nuevas exposiciones pictóricas en el CEART. El grupo de pintores locales ‘Las artes’ , expone en la sala C del CEART, hasta el 24 de mayo, «La música». Se trata de una muestra que cuenta con este arte sonoro como hilo conductor. Desde el colectivo apuntan que «la mente creadora y sensible del ser humo es capaz de plasmar en imágenes las sensaciones que le transmite la música».

Este colectivo lo forman: Maite Álvarez, María José Cordera, Mar Díaz, Mar Leiva, Pilar de Los Arcos, Amparo Merino, María Jesús Merino y Dolores Pino. ‘Las Artes’ cubrirán el espacio que tiene la concejalía de Cultura para fomentar la creatividad y visibilidad de los vecinos de la localidad.

Isabel Pueyo expone su obra ‘»Paisajes en la memoria». Una colección pictórica formada por 15 piezas pintadas durante el año pasado, utilizando acrílicos, pastel y óleo sobre tela. Diplomada en magisterio, ha colaborado con el departamento pedagógico del Centro de Arte Reina Sofía. “Paisajes de la memoria es ponerse delante del lienzo en blanco con la misma mirada del niño que busca en sus recuerdos aquello que le invitamos a pintar. Pintar lo que se recuerda, pintar lo que se sabe de memoria por haberlo vivido”, señala la autora.

Bajo el título «Transmutationesgeometricae», Gianfranco Spada expone hasta el 24 de abril en la sala C Roja. Arquitecto italiano con residencia en Valencia, parte de la realidad de que muchos edificios emblemáticos de la arquitectura moderna, pueden relacionarse directamente con obras de arte o movimientos artísticos como el arte abstracto.

Esto es lo que transmite su obra, cuya técnica como él mismo define, es la de “un pintor de brocha gorda” que toma prestadas obras conocidas de arquitectos de renombre, para que el espectador que puede reconocerlas fácilmente y percibir algo más que simples manchas abstractas de planos sin textura, que el pintor ha representado en realidad».






Noticias relacionadas

  • Una tortilla gigante en la plaza de España para celebrar el Día de Santa Juana
  • La exposición más grande vista en España sobre el Universo Star Wars llega a Fuenlabrada
  • El Carnaval llega con conciertos de La Cabra Mecánica, La Húngara, Chimo Bayo y Azúcar Moreno
  • Concurso de fotografía con motivo del 40 aniversario de la EMT de Fuenlabrada
  • Visitas guiadas por las obras del Museo de Arte Urbano de Fuenlabrada
  • Dos nuevos murales se unen a la colección del Museo de Arte Urbano de Fuenlabrada
  • La banda murciana Varry Brava abre el viernes el Inverfest en Fuenlabrada
  • Llega la programación cultural del primer trimestre del año en Fuenlabrada
  • Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked as *

    *

    A %d blogueros les gusta esto: