Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal con la Clínica Universitaria URJC

Es un trastorno causado por el alcohol que afecta al feto durante el embarazo.

El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) es un término diagnóstico que agrupa un amplio espectro de anomalías físicas, cognitivas, afectivas y conductuales debido a la exposición al alcohol durante el desarrollo prenatal. La forma diagnóstica más grave dentro del espectro es el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF). El consumo de alcohol durante el embarazo es la causa que se pueda prevenir más importante de trastornos cognitivos en general y retraso mental en particular.

Existen varias señales para detectarlo. Los niños afectados por el consumo de alcohol durante la etapa de gestación se caracterizan por un cuadro muy variado de síntomas. Estos van desde aspectos físicos hasta aspectos psicológicos y sociales. El ya mencionado SAF, provoca presenta malformaciones faciales y cursa generalmente con retraso mental.

Diferentes estudios han reflejado como la exposición prenatal al alcohol puede producir alteraciones sobre el desarrollo de estructuras cerebrales como el cuerpo calloso, los ganglios basales, el hipocampo, o los lóbulos frontales.

Los criterios diagnósticos del TEAF han sido clínicamente validados por diferentes instituciones internacionales. Los profesionales necesarios para el diagnóstico son dos. Por un lado, un neuropsicólogo encargado de realizar una exploración neuropsicológica de cada uno de los procesos cognitivos/afectivos y por otro, un médico encargado de realizar la exploración física de los pacientes.Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal con la Clínica Universitaria URJC

Actualmente, la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, ha realizado más de una veintena de diagnósticos TEAF. Cuentan con un equipo multidisciplinar, formado por distintos profesionales de la salud, que intentan abordar, desde distintos ámbitos de aplicación, una problemática tan compleja como es el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Hoy ha visitado Onda Fuenlabrada Roberto Fernandes, neuropsicólogo de la clínica, para dar más detalles de este trastorno.

 






Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked as *

*

A %d blogueros les gusta esto: