Trastorno de estrés postraumático con la Clínica Universitaria

Se presenta en algunas personas tras vivir un acontecimiento impactante, terrorífico o peligroso

Hoy en Días de Radio, hablamos del trastorno de estrés postraumático con la Clínica Universitaria. Y es que cualquiera de nosotros puede, en algún momento de su vida, tener un suceso traumático que amenaza nuestra propia vida o la de otros y que se escapa de nuestro control. Momentos como el de recibir un diagnóstico de una enfermedad grave, tener un accidente de tráfico o la muerte de un familiar, puede ser algún ejemplo.

Tras sufrir esto, el cerebro interpreta que estamos en una situación donde nuestra vida puede correr peligro. Normalmente los síntomas comienzan dentro de los 6 primeros meses y en ocasiones en las primeras semanas. Tras el acontecimiento, muchas personas lo superan sin necesidad de ayuda, pero aproximadamente una de cada tres continúan con estos síntomas durante muchos meses o años.

Durante el tratamiento postraumático, la persona puede tener flashbacks o pesadillas reviviendo el suceso una y otra vez, al igual que sufrir dolores, sensación de pánico y miedo o depresión. Para tratar de combatir todo esto, nuestro cerebro pone en marcha una serie de mecanismos de defensa ante cualquier agresión o evento impactante para salvaguardar nuestra integridad y supervivencia.

La reacción que nuestro cerebro no es otra que la respuesta más adaptativa y defensiva para la supervivencia que ha encontrado, teniendo en cuenta que está interpretando que estamos en una situación de peligro y alerta continua.

Hemos hablado con Ana Suárez, psicóloga de la Clínica Universitaria de la URJC.






Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked as *

*

A %d blogueros les gusta esto: