Todos los grupos políticos se ponen de acuerdo para pedir más recursos para la investigación de las enfermedades raras
El Pleno también aprueba una moción para adoptar medidas que faciliten el acceso a la vivienda
Todos los grupos políticos se ponen de acuerdo para pedir más recursos para la investigación de las enfermedades raras. El Pleno municipal ha aprobado por unanimidad una moción en la que se pide a las administraciones central y regional más recursos para investigación y para el acceso a tratamientos y diagnóstico de las personas que padecen enfermedades raras.
En la moción se pide al Gobierno regional la elaboración de un Plan de análisis de la situación actual que se concrete en acciones en políticas públicas relacionadas con la salud.
Al Gobierno central le pide la Corporación que, durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, se comprometa a impulsar un Plan de Acción para las Enfermedades Raras.
La moción ha sido aprobada coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras la última jornada del mes de febrero para concienciar a la población en general y ayudar a todas las personas que padecen alguna de ellas.
En España hay unos tres millones de personas afectadas con alguno de los 6.000 problemas de salud poco frecuentes. Este año el lema es ‘Haz que el tiempo vaya a nuestro favor’ para impulsar una movilización y afrontar los retos que supone.
Por otra parte, en la sesión plenaria también se ha aprobado otra moción sobre el acceso a la vivienda en la que se pide a las administraciones central, regional y local adoptar medidas que faciliten este derecho de la ciudadanía.
La moción ha sido aprobada con los votos a favor de Unidas Podemos y PSOE y en contra de PP, VOX y Cs.
En la moción se pide al Gobierno de España la aprobación de una Ley de Vivienda que lo recoja como un derecho y no como un bien sujeto a especulación, que regule el mercado de alquiler de la vivienda junto al Gobierno regional, impidiendo precios abusivos y a la Comunidad de Madrid que ponga en marcha planes y programas que hagan efectivo el derecho a una vivienda digna.
En el texto se pide al Gobierno local la elaboración de un plan municipal que mejore el acceso a la vivienda, la facilitación de los modelos habitacionales y el estudio de fórmulas para la creación de viviendas adaptadas a la nueva realidad social.
También se pide la reconversión de centros educativos y otros equipamientos en desuso, líneas vinculadas a colectivos específicos -especialmente los jóvenes-, la revisión de programas de acceso a la vivienda y la definición de criterios a incorporar en la próxima revisión del PGOU.
Noticias relacionadas

Combatir la violencia de género a través de un monólogo de humor para jóvenes
300 alumnos y alumnos de cinco institutos de la ciudad asistirán el lunes al teatroSeguir leyendo…

El CIFE imparte el curso ‘Mujeres digitales’ con el objetivo de acabar con la brecha digital
Ya está abierto el periodo de inscripción de esta formación gratuita que busca facilitar laSeguir leyendo…