Terapia ocupacional para un correcto desarrollo de la infancia

La terapia ocupacional ayuda a una efectiva adquisición de las habilidades necesarias para los niños y niñas

Los niños y niñas, en las primeras etapas de la infancia, tienen que desarrollarse a diferentes niveles psicológicos, físicos, sociales y ocupacionales. Esto les permite una adecuada adaptación a los retos diarios como el colegio, las rutinas, el juego y las actividades familiares.

Las etapas, generalmente, son la primera infancia, cuyas edades abarcan hasta el comienzo de la vida escolar, de cero a seis años; la segunda infancia, donde aparecen actividades nuevas como ir al colegio y responsabilidades varias, que comprende desde los siete a los doce años; y por último, la adolescencia, etapa en la que se completa el desarrollo, y abarca de los 13 a los 18 años.

Terapia ocupacional para un correcto desarrollo de la infanciaEn la primera infancia, lo principal en el niño o niña es aprender a controlar su cuerpo y manejar perfectamente el lenguaje de manera casual. Sin embargo, algunos pueden sufrir un retraso en el desarrollo de estas habilidades. Ciertas observaciones nos pueden enseñar de manera orientativa si existe alguna deficiencia, como una falta de autonomía a la hora de comer o vestirse, mal control postural durante actividades físicas o la incapacidad de aceptar cambios en su rutina.

El terapeuta ocupacional se preocupa de que el niño pueda desarrollar todas las actividades y ocupaciones que hace durante el día. Por ello unifican técnicas para potenciar esas habilidades y componentes del desarrollo que por edad tendrían que haber alcanzado. Alfonso Gómez-Gil, terapeuta ocupacional de la Clínica Universitaria Rey Juan Carlos, nos cuenta como podemos ayudar al correcto desarrollo de los más pequeños.






Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked as *

*

A %d blogueros les gusta esto: