Clínica Universitaria Rey Juan Carlos
La ansiedad es un fenómeno que experimentamos todas las personas

Mejora el rendimiento y la adaptación a nuestro entorno La ansiedad es un fenómeno que experimentamos todas las personas. Nadie se libra en algún momento de su vida de esta situación, es inevitable y característico de los seres humanos. Desde la Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos nos visita Laura Gómez, responsable del área de psicología, para explicarnos detalladamente el tema de la ansiedad. La definición de ansiedad sería la de una respuesta natural e innata que tiene nuestro organismo para avisarnos de una amenaza o reto ySeguir leyendo…
Abdominales hipopresivos con la Clínica Universitaria Rey Juan Carlos

La fisioterapeuta Gemma Alonso nos habla de la importancia de este tipo de ejercicios para mantener una buena postura corporal Hoy en ‘Días de Radio’ hablamos de abdominales hipopresivos con la Clínica Universitaria Rey Juan Carlos. Hipopresivo es un término que procede del griego y significa literalmente menos presión. La base de los hipopresivos son las técnicas respiratorias y la reeducación postural. Se busca ejercer una menor presión sobre el cuerpo para lograr un mayor bienestar. Es un entrenamiento beneficioso para todas las personas y lo puede realizar casi todoSeguir leyendo…
La importancia de la prevención cardiovascular con la Clínica Universitaria Rey Juan Carlos

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España Hablamos hoy de la importancia de la prevención cardiovascular con la Clínica Universitaria Rey Juan Carlos. Las ECV (Enfermedades Cardiovasculares) son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa según la Organización Mundial de la Salud. La mayoría este tipo de enfermedades pueden prevenirse actuando sobre factores de riesgo, como el consumo de tabaco, las dietas inadecuadas, la inactividad física o el consumo de alcohol. PorSeguir leyendo…
El impacto del azúcar en la generación de caries dental

Lorena Ivette Rodríguez Carrillo, odontóloga y profesora de la Clínica Universitaria Rey Juan Carlos, explica las implicaciones del consumo de azúcar en la salud dental Existe gran cantidad de información sobre el impacto del azúcar en la generación de caries dental. Los alimentos que contienen este nutriente inducen al proceso cariogénico. Sin embargo, la correlación directa entre la cantidad de azúcar que un paciente consume y la caries es una simplificación. Existen otros factores relacionados con los alimentos que también influyen en la génesis de esta patología. Estos factores son:Seguir leyendo…
Trastornos alimentarios hoy en nuestro espacio de salud

Esther Blanco Arranz, psicóloga especializada en infancia y adolescencia de la Clínica Universitaria Rey Juan Carlos, explica las características de la anorexia y la bulimia Tratamos los trastornos alimentarios hoy en nuestro espacio de salud, prestando especial atención a la bulimia y a la anorexia nerviosa. Estos trastornos van más allá de un hábito inadecuado de alimentación o de un excesivo interés por adelgazar. Además son complejas patologías con numerosos síntomas emocionales, trastornos de personalidad, distorsiones perceptivas, etc. En los últimos 50 años han aumentado el número de casos enSeguir leyendo…
Las patologías dentales son más baratas de tratar detectadas a tiempo

Jonathan Romero Alcalá, odontólogo de la Clínica Universitaria Rey Juan Carlos, explica la importancia de la prevención bucodental en nuestro espacio de salud Las patologías dentales son más baratas de tratar detectadas a tiempo. La mayoría de visitas al dentista que se realizan están relacionadas con problemas que han sufrido una larga evolución. Toda esta serie de problemas tiene un origen que el paciente deja pasar, ya sea por desconocimiento sobre el coste monetario o por miedo. En la mayoría de los casos incipientes la solución pasa por un tratamientoSeguir leyendo…
Se celebra la II Jornada de Prevención Secundaria Cardiovascular

La Clínica Universitaria Rey Juan Carlos continúa estas jornadas con el lema ‘Hacia la continuidad de cuidados’ El próximo 3 de noviembre se celebra la II Jornada de Prevención Secundaria Cardiovascular en la Universidad Rey Juan Carlos de Alcorcón, debido al éxito y acogida que tuvo la realizada en 2015. La Jornada va dirigida a todo tipo de público, tanto pacientes como alumnos y profesores de la universidad, profesionales sanitarios, etc. La entrada es totalmente gratuita y será en el Salón de Actos del edificio de Gestión del campus. AquellasSeguir leyendo…
Terapia ocupacional para un correcto desarrollo de la infancia

La terapia ocupacional ayuda a una efectiva adquisición de las habilidades necesarias para los niños y niñas Los niños y niñas, en las primeras etapas de la infancia, tienen que desarrollarse a diferentes niveles psicológicos, físicos, sociales y ocupacionales. Esto les permite una adecuada adaptación a los retos diarios como el colegio, las rutinas, el juego y las actividades familiares. Las etapas, generalmente, son la primera infancia, cuyas edades abarcan hasta el comienzo de la vida escolar, de cero a seis años; la segunda infancia, donde aparecen actividades nuevas comoSeguir leyendo…
Terapia de pareja en nuestro espacio de salud

Laura Gómez, Responsable del Departamento de Psicología de la Clínica Universitaria Rey Juan Carlos, visita Onda Fuenlabrada Hoy, en Onda Fuenlabrada tratamos el tema de la terapia de pareja en nuestro espacio de salud. Ésta tiene por objetivo en promover hábitos saludables en las relaciones de pareja. En pareja existen un tipo de creencias denominadas «amor romántico» que repercuten en la relación y en multitud de actitudes de uno y del otro miembro. Éstas son creencias irracionales y disfuncionales que pueden llegar a perjudicar nuestro bienestar individual y de pareja.Seguir leyendo…