Saber qué comer: la importancia de una dieta saludable.

Ana Herrero, doctora del centro de salud Loranca, nos explica los beneficios de la dieta mediterránea y los cambios de salud en la población debido a su dieta.

Saber qué comer: la importancia de una dieta saludable. Comer lo correcto es sinónimo de salud y ayuda a la prevención de enfermedades.El Pleno insta a la Comunidad que no se aplique el recorte en horarios de citas en los centros de salud

Partiendo de que España es un país con una esperanza de vida altísima y con bajo riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, gracias a la dieta mediterránea, hoy en día, la población la abandona por alimentos procesados y comida rápida.

Esto provoca una epidemia tanto entre los mayores como en los más jóvenes, y es que, el 26% de los niños entre 8 y 17 años tiene sobrepeso, y 12.6% tiene obesidad.

Debemos seguir una dieta rica en nutrientes esenciales para nuestro cuerpo, y los podemos encontrar en alimentos como las verduras, legumbres, lácteos, frutos secos o vino. Además, un alimento destacado de la dieta mediterránea es el aceite de oliva y es una fuente principal de grasa.

No debemos olvidar, que se puede comer de todo, pero con cabeza. Hay que destacar en nuestra dieta los alimentos sanos y cocinarlos en casa, y como mucho tomar un 10% de los alimentos superfluos. Una dieta así, sana, debe ayudarnos a mantener un peso adecuado y prevenir enfermedades.

Si tenemos algún tipo de sobrepeso, lo importante es aprender a alimentarnos de forma sana. Esto conlleva saber cuales son los nutrientes que necesitamos, hacer 5 comidas al día, hacer ejercicio y mantener esa dieta en el tiempo.

En niños y menopáusicas, es súper importante el consumo de lácteos, necesario para el desarrollo, crecimiento, y el calcio de los huesos.

Además, para mantener una dieta saludable a lo largo de nuestras vidas, es fundamental, aprender las necesidades del cuerpo y todo sobre los nutrientes cuando somos pequeños. Por lo tanto, los mayores han de poner un gran énfasis en darles a probar a los niños de todo y educarles con una alimentación sana.

Para finalizar, no olvidemos la importancia de hidratarse, de 6 a 8 vasos al día, especialmente los mayores, a los que se les reduce la sed.






Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked as *

*

A %d blogueros les gusta esto: