Reapertura de la fábrica International Paper Fuenlabrada
Tras 18 meses de obras se convierte en la mayor fábrica de cartón de la región, con una producción de 400.000 toneladas métricas de papel reciclado para embalaje
El alcalde de Fuenlabrada se ha comprometido a invertir un euro por cada euro que destine la Comunidad de Madrid a la modernización de los polígonos industriales de la ciudad
Hoy se ha celebrado el acto de la reapertura de la fábrica International Paper Fuenlabrada, Madrid Mill, que tras 18 meses de obras y reformas, se ha convertido en una instalación de vanguardia que producirá al año 400.000 toneladas métricas de papel reciclado para embalaje, un producto ligero y de alto rendimiento, con credenciales de economía circular de vanguardia.
Un acto al que han acudido la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; el presidente de la Comunidad de Madrid, Angel Garrido y el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala. Los tres han acompañado al presidente de International Papel EMEA, el estadounidense John Sims y al director de la fábrica fuenlabreña, Emiliano Guainella.
Una planta, ubicada en el parque industrial La Cantueña, que cuenta con los últimos avances tecnológicos del sector para la producción de cartón reciclado para embalajes de cartón ondulado.
Además, la fábrica se ajusta a los nuevos cánones de sostenibilidad, renovándose para minimizar el impacto en la generación de residuos, incluyendo un vanguardista proceso de cogeneración que produce el 100% de las necesidades energéticas de la planta, y aprovechando el biogás resultante del tratamiento de los efluentes de aguas residuales.
Al mismo tiempo, la planta recupera el 80% del agua utilizada en su proceso de fabricación y la reutiliza después de su tratamiento, perdiéndose solo el 20% durante el proceso de secado del papel.
International Paper utiliza una tecnología vanguardista para hacer el papel más ligero y resistente, lo que se traduce en la producción de embalajes de alta calidad. En 2016 adquirió las instalaciones de fabricación de la compañía Holmen Paper con el objetivo de llevar a cabo una transformación de su actividad hacia la fabricación de cartón reciclado, una nueva etapa que ha supuesto la transformación de la mayor industria papelera de la Comunidad de Madrid tras cambiar la demanda del mercado.
El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, ha pedido a la administración regional un plan de modernización de polígonos industriales y se ha comprometido a invertir un euro por cada euro que destine la Comunidad de Madrid a la modernización de los polígonos industriales de la ciudad.
A la Ministra de Industria, Reyes Maroto, le ha pedido que apoye al Ayuntamiento en su reivindicación de la nueva parada de Cercanías Fuenlabrada Industrial, en el polígono Cobo Calleja.
Noticias relacionadas

El Ayuntamiento aporta 453.000 euros para el mantenimiento y conservación de polígonos industriales
La subvención municipal se ha incrementado un 20% con respecto al pasado año El AyuntamientoSeguir leyendo…

Aportación económica municipal para la conservación y mantenimiento de doce polígonos industriales
El Ayuntamiento contribuye con 361.500 euros y se refleja en los convenios firmados con doceSeguir leyendo…