Protocolo para que Fuenlabrada sea modelo de regeneración urbana
Ha contado con la presencia del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos
Hoy se ha firmado un protocolo para que Fuenlabrada sea modelo de regeneración urbana y ejemplo para la implantación de la Agenda 2030 para otras ciudades de España.
El Ayuntamiento y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana han suscrito en la mañana de hoy un protocolo de actuación por el que el Consistorio aportará un proyecto piloto referente para la Agenda Urbana Española (AUE). La firma ha contado con la presencia del ministro José Luis Ábalos, el alcalde Javier Ayala y el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas.
El protocolo se enmarca en la estrategia del Ministerio de fomentar e impulsar la elaboración planes de acción, así como identificar buenas experiencias denominadas “proyectos piloto” que hayan contado con el asesoramiento técnico del Ministerio y que puedan ser considerados buenos ejemplos para que otros municipios puedan elaborar sus propios planes de acción.
Javier Ayala ha destacado que Fuenlabrada está desarrollando un proyecto de regeneración para mejorar el entorno urbano, los espacios verdes, los equipamientos públicos de proximidad, la movilidad y la rehabilitación de vivienda tanto en su dimensión energética como de la accesibilidad universal.
El ministro, José Luis Ábalos, ha explicado que Fuenlabrada es una ciudad pionera en la firma de este protocolo y ha expresado su deseo de que llegue a todos los municipios de España. Además ha destacado que “es una ciudad que ha demostrado su capacidad técnica y su voluntad política”.
El de Fuenlabrada es el segundo de los protocolos que firma el Ministerio tras el de Castellón.
“Ya hemos dado los primeros pasos, hemos realizado un diagnóstico del desarrollo social y territorial del municipio, un análisis de la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y un proceso de participativo que nos ha permitido definir junto con la ciudadanía el modelo de desarrollo de Fuenlabrada. Ahora abordaremos la Revisión de nuestro Plan General”, ha explicado Ayala.
Este nuevo desarrollo urbano se plantea en base a cuatro objetivos básicos: la mejora de las condiciones territoriales y de la relación de los ciudadanos con su entorno, la vuelta a la ciudad consolidada, la mejora de las condiciones de competitividad socioeconómica del municipio y la recuperación del centro con el proyecto Distrito Centro.
“El Distrito Centro es un proyecto estratégico para nosotros. El casco antiguo de Fuenlabrada es un ámbito prioritario para la regeneración del tejido urbano de Fuenlabrada. Su revitalización es una oportunidad transformadora de gran impacto, para la nueva ordenación y planificación de la Fuenlabrada del futuro. Los objetivos estratégicos que ofrece la Agenda Urbana Española están presentes en este proyecto”, ha concluido el alcalde de Fuenlabrada.
Noticias relacionadas

Fuenlabrada pregunta en la calle para elaborar su Plan de Movilidad Urbana
Se realizarán encuestas en la calle durante los días 27, 28 y 29 para conocerSeguir leyendo…

La EMT de Fuenlabrada compra cuatro autobuses eléctricos para su flota
La inversión asciende a 2.420.000 euros financiados por la Unión Europea a través de losSeguir leyendo…