LA LUPA: Día Internacional del Beso

Dia del Beso

Marcamos el 13 de abril en el calendario para celebrar el Día Internacional del Beso, una fecha con un peculiar origen que nos recuerda los beneficios físicos y emocionales de esta muestra de cariño tan cotidiana

PERFIL CIUDADANO: Día Mundial del Parkinson

Dia Mundial del Parkinson

Conmemoramos el 11 de abril el Día Mundial del Parkinson para dar visibilidad a una afección que, en España, afecta a entre 120.000 y 150.000 personas, siendo la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente. Hablamos con la Asociación de Parkinson en Fuenlabrada (ASPARFU), quien nos explica el día a día de las personas que conviven con la enfermedad

LA LUPA: Conocemos el servicio de limpieza de pintadas en fachadas que ofrece el Ayuntamiento

Limpieza pintadas

María Barranco, Técnica de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Fuenlabrada, nos explica las novedades en las actuaciones del servicio de limpieza de pintadas en fachadas. Este servicio es gratuito para las comunidades de vecinos y pone especial atención en las pintadas que incurren en delitos de odio y en las que están en lugares sensibles como fachadas de colegio. El año pasado se limpiaron cerca de 45.000 metros cuadrados de paredes en más de 600 actuaciones

IMPÚLSATE CIFE: Acreditación de competencias profesionales

Impulsate CIFE

Desde el Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo de Fuenlabrada, (CIFE), ponen en marcha diferentes programas para la ayuda a la empleabilidad de la ciudadanía. En esta ocasión repasamos con Julia Peinado, técnica de formación del CIFE, en qué consisten y para que sirven, los Certificados de Profesionalidad

LA LUPA: Exposición 'Máscaras africanas', del artista Manuel Pazos y el comisario Raúl Benavente

Expo mascaras

La Sala C del CEART acoge hasta el 20 de abril la exposición ‘Máscaras Africanas: de la Espiritualidad a la Sostenibilidad’, del artista Manuel Pazos y el comisario Raúl Benavente, dos profesores de instituto y licenciados en Historia del Arte. Con sus máscaras realizadas con material reciclado quieren, por una parte, denunciar los atentados contra el medio ambiente y, por otra, resaltar aspectos del arte, la fauna, las tradiciones ancestrales o la función de la mujer en África