Planificación y diseño de la ciudad en ‘Foro Urbano 2030’

Se inaugura este sábado y se prolongará hasta finales de mes. La ciudadanía podrá conocer el Plan de Acción Urbana Fuenlabrada 2030 y seguir aportando sus inquietudes

Planificación y diseño de la ciudad en ‘Foro Urbano Fuenlabrada 2030’, una iniciativa municipal que se inicia el próximo sábado. Es un ciclo de actividades -con presentaciones, conferencias, actividades lúdicas e informativas y sesiones de trabajo- a través de las cuales se darán a conocer los resultados del Plan de Acción Urbana Fuenlabrada 2030 y se sentarán las bases del posterior proceso de puesta en marcha de la estrategia.

Un evento de acceso libre que abre las Jornadas que se desarrollarán a lo largo de todo el mes con presentaciones, mesas redondas y actividades lúdicas «para que la ciudadanía conozca en detalle las estrategias y los proyectos que permitirán construir una Fuenlabrada mejor, más amable con las personas y más solidaria. Siempre contando con la participación e implicación de los vecinos y vecinas» asegura el alcalde Javier Ayala. Planificación y diseño de la ciudad en 'Foro Urbano 2030'

En esta sesión inaugural que comenzará a las 10:30 horas, el alcalde acompañado por un representante del Ministerio de Transporte y Medio Ambiente, explicará los ejes básicos de actuación del Plan. Además, habrá coloquios con expertos y mesas redondas con los y las jóvenes de Fuenlabrada.

El encuentro contará, también, con un taller infantil para hacer partícipes a los niños y niñas de la Fuenlabrada del futuro a través de la construcción de maquetas realizadas con materiales reciclados.

Desde el día 12, en el Espacio Los Arcos, se expondrá una maqueta gigante de la ciudad sobre la Agenda Urbana.

Durante todo el mes se han programado actividades dirigidas a distintos sectores de la población como charlas, visitas guiadas al proyecto Paseo del Tren o un certamen de fotografía, entre otros.

El Plan de Acción ha sido elaborado durante meses a partir de propuestas y debates ciudadanos con entrevistas, encuentros y talleres donde se han recogido las sugerencias de toda la ciudadanía: infancia, mayores, juventud, entidades sociales y económicas, partidos políticos…

Consta de 22 líneas de actuación y un total de 70 proyectos entre los que se incluyen Distrito Centro, Paseo del Tren, la pasarela peatonal sobre el ferrocarril, rehabilitación de viviendas y barrios, mejora de la movilidad o fomento de la economía circular y lucha contra el cambio climático entre otros.

Tras su aprobación el pasado mes de septiembre, se inicia una nueva fase de desarrollo y definición con la implicación de la ciudadanía.






Noticias relacionadas

  • La X Carrera por la Paz llega el domingo a las calles de Fuenlabrada
  • Fuenlabrada registra a su asociación número 1.000
  • Las Fiestas de Fuenlabrada vuelven a la normalidad tras la pandemia
  • Fuenlabrada pone en marcha el proyecto Commuting Limpio
  • La Policía Local de Fuenlabrada se suma a la campaña de control de alcoholemia y drogas de la DGT
  • El Ayuntamiento acerca a la ciudadanía la administración local a través del programa Gobierno Abierto
  • Este sábado se celebra la Fiesta del Asociacionismo con cerca de un centenar de entidades participantes
  • Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked as *

    *

    A %d blogueros les gusta esto: