Plan Impulsa para la potenciación de la participación ciudadana

Se apuesta por fomentar la dinamización y regeneración del tejido asociativo de la ciudad, cifrado en más de 800 entidades

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha puesto en marcha el Plan Impulsa para la potenciación de la participación ciudadana. Se trata de una estrategia para fortalecer y garantizar la actividad de las entidades ciudadanas de Fuenlabrada cara al futuro.

El objetivo es impulsar los mecanismos de participación ciudadana, una de las señas de identidad de la gestión municipal desde hace décadas. “Fuenlabrada no se entiende sin la participación de sus vecinos y vecinas; así ha
sido en los últimos 30 años y esperamos que así siga siendo en los próximos 30 años. Con ese objetivo, queremos no solo impulsar, modernizar y fortalecer a nuestras asociaciones y entidades ciudadanas, sino profundizar aún más en los mecanismos de participación de todos y todas”, ha explicado el concejal de Participación Ciudadana, Antonio González Moldes.

La iniciativa establece un catálogo de medidas encaminadas a apoyar la labor de las entidades, brindar a sus responsables formación de todo tipo, fomentar el uso de las nuevas tecnologías y las nuevas formas de comunicación digital o promover una participación ciudadana más joven con un enfoque 2.0, superando así las barreras de espacio y tiempo, y abriendo nuevos espacios digitales que favorezcan y faciliten la participación por un bien e interés común.

El plan propone también una profundización en los mecanismos directos de participación a través de la codecisión para la consecución de una gobernanza abierta, transparente y equitativa a través de las estructuras de participación ciudadana ya existentes.

Entre otras cuestiones, el proyecto recoge la creación de una oficina de atención y apoyo técnico a las entidades, principalmente a las plataformas de entidades CLAVES o la Mesa de la Convivencia, reforzando además el equipo de la delegación con el objetivo de estar en comunicación directa, constante y cercana con el tejido asociativo y de atender las necesidades del mismo en sus relaciones con la administración; paralelamente, se establecerá un banco de recursos logísticos gestionado desde esta oficina.

Asimismo, el plan prevé la elaboración, en coordinación con las entidades, de un programa publicitario de sus actividades para facilitar su difusión y, de esta manera, fomentar la participación entre la ciudadanía.






Noticias relacionadas

  • Fuenlabrada aprueba en Pleno defender la libertad creativa y denunciar la censura cultural
  • El Pleno aprueba dotar al Plan de Promoción de Salud Mental de herramientas para la prevención y detección de esta afección
  • Quinta convocatoria del Sello de Calidad Empresa Amiga de las Familias
  • Actividades de la Semana del Mayor en Fuenlabrada hasta el 1 de octubre
  • Javier Gutiérrez, Miguel Rellán o Carmelo Gómez visitarán Fuenlabrada en el otoño cultural
  • Este domingo se reanudan las visitas guiadas del Museo de Arte Urbano de Fuenlabrada
  • La Semana Europea de la Movilidad llega desde mañana a Fuenlabrada
  • La ciudad conmemora el Día Internacional del Alzheimer
  • Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked as *

    *

    A %d blogueros les gusta esto: