Nuevos proyectos para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad
Se renovará el alumbrado en La Avanzada y se instalarán puntos de recarga para vehículos eléctricos municipales, entre otras actuaciones
Fuenlabrada va a desarrollar tres nuevos proyectos para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en la ciudad. Se trata de la renovación del alumbrado público en el barrio de La Avanzada, el soterramiento del centro de transformación de la plaza del Tesillo y la instalación de puntos de recarga eléctrica para vehículos municipales.
Estos tres proyectos tienen un presupuesto total de ochocientos mil euros y comenzarán el próximo mes. Su ejecución contribuirá a incrementar el ahorro y la eficiencia energética y a mejorar la sostenibilidad urbana de la ciudad, al reducir la huella ecología y la emisión de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático.
El proyecto de renovación de la red de alumbrado público del barrio de La Avanzada, tiene un plazo de ejecución de tres meses y un presupuesto de alrededor de 400.000 euros.
Los trabajos consistirán en sustituir las viejas luminarias de vapor de sodio y proyectores halógenos de la avenidas de la Hispanidad y España y las calles Colombia y Barcelona, por otras con tecnología LED que tiene una mayor eficiencia energética al reducir significativamente su consumo.
Este cambio supondrá un ahorro del 60 por ciento del consumo actual y una importante disminución de la emisión de gases efecto invernadero, equivalente a 120 toneladas de petróleo año.
La obra de soterramiento del centro de transformación de la plaza del Tesillo se enmarca en el proceso de renovación urbana del Distrito Centro. El objetivo es mejorar las infraestructuras eléctricas de la zona, su modernización y actualización para incrementar su capacidad. Además supondrá la mejora de paisaje urbano ya que el actual edificio rompe con la estética de la plaza.
El plazo de ejecución de la obra es de once meses y su presupuesto asciende a casi trescientos mil euros.
El tercer proyecto es la instalación de 15 puntos de recarga de vehículos eléctricos en el aparcamiento del Ayuntamiento, para comenzar la renovación y electrificación de la flota de vehículos municipales e implantar un modelo de movilidad más sostenible.
Esta obra se ejecutará en los dos próximos meses y tiene un presupuesto de más de cien mil euros.
El conjunto de las obras están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Urbano Sostenible números 7. Energía Asequible y No Contaminante; número 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles y 13. Acción por el Clima definidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas y en la Agenda Urbana Española que trabajan en favor de ciudades sostenibles, inclusivas, seguras y resilientes.
Noticias relacionadas

Combatir la violencia de género a través de un monólogo de humor para jóvenes
300 alumnos y alumnos de cinco institutos de la ciudad asistirán el lunes al teatroSeguir leyendo…

El CIFE imparte el curso ‘Mujeres digitales’ con el objetivo de acabar con la brecha digital
Ya está abierto el periodo de inscripción de esta formación gratuita que busca facilitar laSeguir leyendo…