Nuevo curso de Agentes Antirumores para combatir estereotipos racistas y xenófobos

Se llevará a cabo los días 26 y 28 de octubre y está abierto a personas mayores de 16 años sensibilizadas con la convivencia multicultural

Los días 26 y 28 de octubre se desarrollará un nuevo curso de Agentes Antirumores para combatir estereotipos racistas y xenófobos entre la sociedad. Organizado por el Ayuntamiento de Fuenlabrada a través de la concejalía de Bienestar Social, se impartirá en el Centro de Servicios Sociales de la avenida de la Hispanidad y está dirigida a personas mayores de 16 años que quieran incorporarse a la Red Antirumores y participar en la mejora de la convivencia multicultural.

Las personas interesadas en recibir la formación deben inscribirse a través de este formulario. Las clases serán los días 26 y 28 entre las 16.30 y las 19.30 horas.Nuevo curso de Agentes Antirumores para combatir estereotipos racistas y xenófobos

Para la concejala de Bienestar Social, Raquel López, en este nuevo curso de Agentes Antirumores «se ofrece al alumnado habilidades, conocimientos teóricos y herramientas para contrarrestar los prejuicios poniendo el foco en el pensamiento crítico».

La formación se basa en la metodología del Manual Antirumores del Consejo de Europa y a través de ella se analizará el diseño de acciones eficaces como ejemplos de campañas y acciones para combatir prejuicios.

El Ayuntamiento de Fuenlabrada se unió en 2013 a la Agencia Antirumores para prevenir en el municipio el racismo y la xenofobia y contrarrestar los tópicos y falsos rumores que circulan en torno a la inmigración y la diversidad cultural.

La estrategia antirumores es un proceso de cambio social a largo plazo para prevenir la discriminación, mejorar la convivencia y aprovechar el potencial de la diversidad. En Fuenlabrada se han desarrollado diferentes acciones con distintos colectivos de la población encaminados a estos objetivos.






Noticias relacionadas

  • Cerca de 200 personas con diversidad funcional intelectual participan en el programa de ocio ‘Salta conmigo’
  • Cursos de formación en el lenguaje de signos para trabajadores municipales
  • ‘Corazones de colores’ para sensibilizar a niños y niñas sobre el TEA
  • El Programa Konecta2 de asistencia domiciliaria telemática triplica su presupuesto y llegará a 100 personas
  • Personas mayores o dependientes tendrán sus ‘Navidades en compañía’
  • Esta tarde tiene lugar la Gala del Voluntariado de Fuenlabrada
  • Aumentan a 100 el número de personas beneficiarias del programa Konecta2
  • La Fundación AMÁS contará con más espacio para su trabajo con personas con discapacidad
  • Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked as *

    *

    A %d blogueros les gusta esto: