Nuevas iniciativas desde el Ayuntamiento de Fuenlabrada

Programa de Prevención e Intervención “PISA” y “Salta Conmigo”

El Ayuntamiento de Fuenlabrada a través de la Concejalía de Bienestar Social, el equipo del Programa de Prevención e Intervención (PISA) ha realizado hasta el momento el seguimiento de 700 adolescentes y sus familias durante el periodo de confinamiento.

Este programa nace hace varios años y está dirigido a la población adolescente con edades comprendidas entre 12 y 18 años. Tiene como objetivo disminuir los factores de riesgo entre los adolescentes y favorecer la socialización para evitar la marginalidad o la exclusión social.

El equipo multidisciplinar trabaja de manera muy coordinada con el centro escolar de referencia y con la familia para incidir en aspectos como la prevención, la adquisición de herramientas sociales y emocionales y la intervención social y psicológica.

La situación de confinamiento ha obligado al programa a reinventarse para poder seguir atendiendo las necesidades de adolescentes y familiares.

Para poder mantener el proceso de seguimiento se realizan llamadas directas a las familias y al colectivo de adolescentes. Además, se utilizan otras herramientas como las videollamadas o el uso de las redes sociales para ofrecer materiales de apoyo emocional y de ocio.

Raquel López, Concejala de Bienestar Social, explica que es una situación extraordinaria que añade un plus de complejidad en la convivencia y que puede dar lugar a nuevos problemas o necesidades.

Entre otras cosas, se ha podido detectar en estos seguimientos la necesidad de ofrecer apoyos en el estudio, recursos tecnológicos, la contención emocional de los adolescentes y sus familias ante problemas derivados de la convivencia, de la pérdida de recursos económicos en el núcleo familiar  o  el apoyo emocional ante situaciones de enfermedad o perdida de familiares directos.

Por otra parte, López también nos habla sobre el Programa Municipal de Ocio para las personas con diversidad funcional intelectual ‘Salta Conmigo’.

Este programa se puso en marcha en la ciudad hace 25 años, dirigido a personas entre los 10 y 56 años divididos en diferentes grupos en función de sus años y gustos, todo ello, supervisado en todo momento por monitores especializados.

Se trata de un programa pionero a nivel nacional, que facilita la socialización de estas personas mejorando sus habilidades sociales y autonomía.  y tiene como objetivo garantizar el derecho al ocio de estas personas, y a su vez, atiende a las necesidades de las familias.

“El ocio es un derecho para todos y todas las ciudadanas, por ello, ante la situación que estamos atravesando era necesario reinventarse para que los usuarios del programa Salta Conmigo pudieran seguir realizando bajo la supervisión de sus monitores, sus actividades de ocio y al mismo tiempo, aliviar a las familias de la sobrecarga de una atención permanente”, declara López.

En la normalidad realizan actividades presenciales los fines de semana, como ir al cine, pasear… pero debido a la situación de confinamiento, con el apoyo de personal especializado, se ha traducido el desarrollo de estas actividades en diversas propuestas online.

‘Salta Conmigo’ ha pasado a ser #SaltaConmigoDesdeCasa, y ofrece a sus 130 usuarios actividades como quedadas virtuales y, a través del canal de YouTube, cuelgan propuestas para realizar a lo largo de la semana, como por ejemplo recetas de cocina.

También han realizado tres videos en los que 40 jóvenes participan desde sus casas en una coreografía de la canción “Resistiré”, himno de resistencia en luchar contra la COVID-19.

 






Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked as *

*

A %d blogueros les gusta esto: