Niños y niñas celebran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El próximo sábado más de 70 menores participarán en un programa con varias actividades en el Centro 8 de marzo
Más de 70 niños y niñas de Fuenlabrada celebran este sábado el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Participarán en un programa interactivo organizado en el Centro 8 de Marzo para reivindicar el papel de las mujeres científicas a través de talleres didácticos y lúdicos y del espectáculo ‘Heroínas de la Ciencia’.
Se han inscrito un centenar de personas -más de 70 niños y niñas de entre 6 y 12 años acompañadas de sus familiares-, con el objetivo de acercar el mundo de la ciencia a los y las menores de una manera lúdica y divertida «y a la vez fomentar sus vocaciones científicas, dando visibilidad a las mujeres en la ciencia y su contribución e el avance social, todo desde un punto de vista muy práctico», según explica el concejal de Feminismo y Diversidad, Raúl Hernández.
Los niños y niñas participarán en el circuito ‘Ciencia o magia’, compuesto por 8 talleres didácticos y divertidos como ‘Reacciones en acción’, en el que se introducirán en el mundo de la química aprendiendo los factores que influyen en la velocidad de las reacciones o ‘Toy Story’, una inmersión en la física en la que descubrirán toda la ciencia que hay detrás de los juguetes.
La jornada se complementa con el espectáculo interactivo ‘Heroínas de la ciencia’, una representación teatral ambientada en la ciencia del futuro, donde una serie de profesionales harán un repaso de grandes hitos que han contribuido al desarrollo del mundo moderno y su tecnología.
Los y las menores se acercarán de igual manera a figuras femeninas científicas tan importantes como Marie Curie, Ada Lovelace, Margarita Salas, Vera Rubín, etc.
El papel de la mujer en la ciencia, a través de la historia, ha sido fundamental en el descubrimiento de grandes hallazgos en distintos campos como la medicina, la física, la tecnología y de los cuales, hoy la humanidad se sigue beneficiando.
Estas mujeres dedicaron toda su vida, a la investigación científica. Sin embargo, en muchos casos, sus trabajos fueron acreditados a hombres, en una época donde la mujer no era valorada ni considerada importante dentro de la sociedad.
Noticias relacionadas

Las Jornadas de Copla llegan con Juan Valderrama, Martirio y Chano Domínguez
Se celebran los días 13, 14 y 20 de mayo en el Teatro Tomás ySeguir leyendo…

El Festival Switch On Madrid se celebra por cuarto año en Fuenlabrada
Será los días 5, 6 y 7 de mayo y traerá conciertos, exhibiciones de BMXSeguir leyendo…