Más de 500 estudiantes viajarán para estudiar inglés con el programa ‘FuenEnglish’

Los chicos y chicas recibirán entre 400 y 950 euros para los viajes y la estancia en destinos como Reino Unido, Malta o Irlanda

Más de 500 estudiantes viajarán para estudiar inglés con el programa ‘FuenEnglish’, dotado con 375.000 euros de presupuesto, con el que el Ayuntamiento quiere potenciar estos viajes de inmersión lingüística.

Se han recibido 552 solicitudes de 21 centros públicos y concertados de ESO, Bachillerato y FP. El Ayuntamiento ha aprobado de manera provisional 450 de ellas y ha abierto un plazo para que el resto solventen pequeñas cuestiones pendientes.

Los viajes se realizarán entre septiembre y diciembre y han sido organizados por los institutos y el objetivo del Ayuntamiento es ingresar a los centros esta beca antes de que finalice el mes de junio, para que los beneficiarios puedan disponer de él antes de partir a su destino. Más de 500 estudiantes viajarán para estudiar inglés con el programa 'FuenEnglish'

El alcalde del municipio, Javier Ayala, junto con el concejal de Educación, Isidoro Ortega, han presentado hoy los datos de esta iniciativa pionera «yo me atrevería a decir que a nivel nacional», ha indicado Ortega.

Para el regidor, «este programa vuelve a mostrar nuestra apuesta decidida por favorecer la igualdad de oportunidades para los chicos y chicas de la ciudad independientemente de la situación económica de sus familias. Un programa que trata, además, de promover la convivencia y el intercambio de experiencias con jóvenes de otros países, ofreciendo la posibilidad de practicar y mejorar el inglés».

La ayuda mínima por alumno supera los 400 euros y las máximas pueden alcanzar los 950. Cantidades que van en función de la renta familiar y de las características del viaje. La mayor parte de las ayudas concedidas se sitúan entre los 600 y 800 euros y cubren el 80% del coste del viaje.

Los viajes que se han incluido en el programa FuenEnglish tienen como destino mayoritario Irlanda, Malta o Reino Unido y la duración oscila entre 10 y 12 días. Contemplan la asistencia a clases diarias de inglés, seguro y cláusula cancelación COVID. El alojamiento se realizará tanto en familias como en residencias.

«La respuesta de los centros y de los alumnos ha sido magnífica», ha expresado el responsable municipal de Educación, quien ha augurado que para el año que viene «se llegará al millar de chicos y chicas que realizarán estos viajes para mejorar su inglés».

Ha añadido que «esto nos hace destacar aún más como Ayuntamiento en defensa de la igualdad y de las políticas educativas. Y desde aquí exigirle a la Comunidad de Madrid la contraparte porque si hubiera invertido lo que debe, podrían haber sido muchos más los alumnos que se hubieran sumado a estos viajes».






Noticias relacionadas

  • Actividades para conmemorar el Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial
  • Esta semana llega Aula con tres jornadas de orientación educativa
  • Comienzan las obras en la plaza de la Fuente de los Cuatro Caños y su entorno
  • Fuenlabrada establece un plan de ayudas a la ciudadanía dotado de 2,6 millones de euros
  • Comienza la construcción del Parque Ferial de Fuenlabrada
  • Desde mañana se celebra las 38ª edición de las Jornadas Flamencas de Fuenlabrada
  • Ampliado el plazo para presentar solicitudes al Plan para rehabilitar más de 500 viviendas en el barrio Cerro-El Molino
  • El objetivo de ser una empresa 0 emisiones de la EMT de Fuenlabrada se hará realidad en 2030
  • Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked as *

    *

    A %d blogueros les gusta esto: