Los empleados de Ericsson contarán con el apoyo del Ayuntamiento
El alcalde se ha reunido hoy con el Comité de Empresa y les ha prestado su apoyo para evitar el traslado al Campo de las Naciones
Tras conocerse hace unos días la decisión de la empresa sueca de trasladar las oficinas de Fuenlabrada a la zona norte de Madrid, los empleados de Ericsson contarán con el apoyo del Ayuntamiento. Así se lo ha hecho llegar hoy el alcalde de la ciudad tras una reunión que ha mantenido con miembros del Comité de Empresa.
Según Manuel Robles, «el traslado es un doble perjuicio. No solo para los trabajadores y trabajadoras,
dado que la gran mayoría de ellos viven en la zona sur de la Comunidad de Madrid, sino también para la propia ciudad”.

Foto: CCOO
En la reunión, a la que también han acudido el primer teniente de alcalde, Javier Ayala, y la concejala de Urbanismo, Ana Pérez, han ofrecido todo su apoyo a los trabajadores y se han comprometido a colaborar con ellos para tratar de evitar que la empresa traslade sus oficinas.
Ericsson es una empresa con historia en la zona sur de Madrid, tanto en Getafe como en Leganés y desde el año 2006 centralizó su departamento de servicios de red en Fuenlabrada, ocupando el edificio de oficinas situado en el centro comercial de “Plaza de la Estación”, un edificio que va a abandonar a finales de este año 2017.
Los 400 trabajadores directos que prestan sus servicios en sede de la empresa Ericsson en Fuenlabrada, dejarán sus puestos de trabajos y serán trasladados al Campo de las Naciones, en Madrid, en una decisión tomada por la empresa, argumentando el alto coste del valor del edificio que hoy ocupa.
Según CCOO, aproximadamente el 80% de la plantilla vive o bien en Fuenlabrada, o en localidades cercanas de la zona sur. El perjuicio que supone este traslado para la plantilla, será enorme tanto a nivel económico como personal, por lo que desde CCOO «solicitamos a la dirección de la empresa se
replantee esta situación y mantenga los puestos de trabajo en Fuenlabrada».
El alcalde de Fuenlabrada ha enviado un escrito a la dirección de la empresa con el objetivo de poder mantener un encuentro en los próximos días para conocer de primera mano el planteamiento de la empresa e intentar buscar soluciones que permitan que sus oficinas continúen en la ciudad.
Noticias relacionadas

La FEMP elige el proyecto del Paseo del Tren de Fuenlabrada como ejemplo de buenas prácticas urbanas
El proyecto busca dar solución a la brecha que supone la vía del ferrocarril convirtiéndolaSeguir leyendo…

Cuatro nuevos autobuses eléctricos se suman a la flota de la EMT de Fuenlabrada
En los próximos meses se incorporarán otros siete con lo que el 33% de laSeguir leyendo…