Llega la programación cultural de otoño con grandes de la escena española
Aitana Sánchez Gijón, Javier Gutiérrez, Fele Martínez, Silvia Marsó, Luis Pastor o Pastora Soler son solo algunos ejemplos
Llega la programación cultural de otoño con grandes de la escena española. El primer fin de semana de octubre se inicia la programación estable del Patronato de Cultura que como es habitual, traerá a los escenarios fuenlabreños grandes montajes teatrales protagonizados por destacados actores y actrices de nuestro país. Además de teatro, llegan tres meses en los que cobrará especial protagonismo la música, los espectáculos para público infantil y familiar, el arte o la literatura.
Dos grandes estrenos de la temporada llegarán directamente al Tomás y Valiente tras su estreno en el María Guerrero y en el Valle Inclán. Se trata de dos clásicos de la escena: ‘¿Quién es el Sr. Schmitt?’ (13 de octubre en el Tomás y Valiente) y ‘La vuelta de Nora. Casa de Muñecas 2’ (8 de diciembre).
La primera está dirigida por Sergio Peris Mencheta y tiene a Javier Gutiérrez (ganador de dos Premios Goya) y Cristina Castaño como protagonistas. La segunda, cuenta con un gran elenco de actores encabezados por Aitana Sánchez Gijón (Concha de plata en el festival Internacional de Cine de San Sebastián, 4 Fotogramas de Plata o un Premio Max).

Foto: 100x100musica.es
Otra grande, Ariadna Gil (ganadora de un Goya, un Cóndor de Plata y un Fotogramas de Plata) pondrá en escena el 9 de noviembre ‘Jane Eyre’, un clásico más de la literatura que aborda temas siempre actuales en todas las sociedades, tanto la de hoy como la del siglo XIX.
Silvia Marsó protagoniza la adaptación musical de ’24 horas en la vida de una mujer’ que podremos ver el 6 de octubre.
En el apartado puramente musical, dos grandes voces: Pastora Soler que vuelve a los escenarios presentando su último disco (en Fuenlabrada actúa el 10 de noviembre) y Luis Pastor con su concierto ‘¿Qué fue de los cantautores?’ (19 de octubre en el teatro Josep Carreras).
La compañía Yllana estrenará su última obra ‘The Opera Locos’ donde mezcla como ya nos tiene acostumbrados, humor, música y mucha comedia.
Entre las propuestas que llegan esta temporada para el público infantil y familiar destacan ‘El espejo negro’ y ‘El fantástico viaje de Jonás el espermatozoide’ merecedora esta última, del Premio Max 2012 y del Premio Fetén 2011.
En el apartado literario, Ignacio Martínez de Pisón protagonizará el café Literario del mes de octubre con su obra «Filek». En el programa Bibliotecas de Escritores participarán Benjamín Pardo, Lourdes Ortiz, Luis Landero y Carmen Riera.
Durante el otoño se han programado 26 sesiones de cuentacuentos de las que ocho son exclusivas para bebés y otra de ellas será en inglés.
En cuanto a exposiciones que podremos ver en el Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART), destacan las de dos de los más aclamados y reconocidos artistas internacionales por su fotografía, Henry Chalfant y Eugenio Recuenco. El estadounidense es un renombrado fotógrafo y camarógrafo dedicado a la cultura urbana, reconocido por sus graffitis, fotografías y films sobre el breakdance. Distinguido por sus conocimientos acerca del hip-hop y la cultura underground, sus fotografías se encuentran en las colecciones de museos como el de Arte metropolitano de Nueva York.
‘Art is not a crime 1977-1987’ es el nombre de esta exposición que podremos contemplar hasta el 18 de noviembre en la sala A del CEART.
Por su parte, Eugenio Recuenco, autor de la famosa imagen que cubre el Edificio España en Madrid presenta ‘Eugenio Recuenco 65’. Una muestra única en la que junto a sus obras, creará un inmenso mosaico adaptado al espacio del CEART. Podremos ver esta exposición desde el 29 de noviembre y hasta el 20 de enero.
Noticias relacionadas

El Concurso de Pintura Rápida ‘Villa de Fuenlabrada’ llega a su 25ª edición
Se celebra el próximo sábado 30 de septiembre y reparte 5.700 euros en premios, entreSeguir leyendo…

Fuenlabrada aprueba en Pleno defender la libertad creativa y denunciar la censura cultural
A través de una moción, Fuenlabrada destaca el compromiso con los colectivos artísticos y laSeguir leyendo…