Las cuatro ediciones del proyecto europeo MILMA han congregado a más de 500 participantes

Una de cada tres personas participantes en las tres primeras ediciones han encontrado empleo. La cuarta edición está aún en marcha hasta finales de agosto

Las cuatro ediciones del proyecto europeo MILMA han congregado a más de 500 participantes. Se trata de una iniciativa que desarrolla la Unión Europea para generar un modelo eficiente de acceso al empleo.

A lo largo de estas cuatro ediciones se han realizado más de 6.000 horas de formación teórico-práctica y más de 2.000 horas de formación práctica en empresas. En la actualidad colaboran 119 empresas en la ejecución de distintas formaciones en el proyecto.

Según el balance realizado de las tres primeras ediciones, han participado 370 personas en alguno de los itinerarios formativos, de las cuales han encontrado trabajo 119 y 73 han decidido continuar formándose. La cuarta edición está aún en marcha hasta el próximo mes de agosto.

Del total participante, 89 personas se encontraban en una situación de desempleo de larga duración y de éstas 23 han encontrado trabajo. Otro de los objetivos del MILMA es mejorar los procesos de inclusión y socialización y en este sentido el 57 por ciento de las personas participantes afirman haber establecido nuevas relaciones de apoyo mutuo en diferentes grupos.

El Proyecto MILMA está incluido en el Programa de Acciones Urbanas que desarrolla la Unión Europea, para generar un modelo eficiente de acceso al empleo. Fuenlabrada fue una de las 16 ciudades seleccionadas para desarrollar proyectos entre las 584 presentadas por ciudades de hasta 26 países.

El público participante inicia un primer periodo de formación para luego acceder a la fase práctica en empresas colaboradoras. Se han unido firmas tan importantes como Ecoembes, Telefónica o el Hospital de Fuenlabrada.

El Proyecto MILMA finaliza el próximo 31 de agosto y durante estos cuatro años ha demostrado ser un modelo eficiente de reconversión profesional para personas en desempleo, así como de acceso al mercado laboral a través de la colaboración público-privada.

Algunos de los grupos de trabajo establecidos han sido Gestión de Residuos, Comercio Electrónico y Logística, Instalación de Pavimentos Ligeros, Mozo de Almacén, Celador, Ayudante de Jardinería y Atención al Cliente, que se organizan en función de la demanda en los distintos sectores laborales.

 






Noticias relacionadas

  • Actividades para conmemorar el Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial
  • Esta semana llega Aula con tres jornadas de orientación educativa
  • Comienzan las obras en la plaza de la Fuente de los Cuatro Caños y su entorno
  • Fuenlabrada establece un plan de ayudas a la ciudadanía dotado de 2,6 millones de euros
  • Comienza la construcción del Parque Ferial de Fuenlabrada
  • Desde mañana se celebra las 38ª edición de las Jornadas Flamencas de Fuenlabrada
  • Ampliado el plazo para presentar solicitudes al Plan para rehabilitar más de 500 viviendas en el barrio Cerro-El Molino
  • El objetivo de ser una empresa 0 emisiones de la EMT de Fuenlabrada se hará realidad en 2030
  • Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked as *

    *

    A %d blogueros les gusta esto: