La Planta de Reciclaje de Fuenlabrada, ejemplo en la Unión Europea
Hoy la han visitado los europarlamentarios César Luena y Mónica Silvana, que consideran esta Planta un modelo para toda Europa
La Planta de Reciclaje, Tratamiento y Selección de Residuos Sólidos Urbanos de Fuenlabrada, debe ser ejemplo en la Unión Europea. Así lo ha asegurado hoy los europarlamentarios socialistas César Luena y Mónica Silvana, que han visitado este equipamiento municipal, en compañía del alcalde de la ciudad, Javier Ayala.
Una Planta que fue construida en el año 1999, gracias a la inversión municipal (20%) y a los Fondos europeos de Cohesión Social (80%) y que en la actualidad gestiona los envases de 600.000 habitantes de 11 municipios de esta zona sur de Madrid, con un alto porcentaje de recuperación de los residuos que entran, que se sitúa cerca del 80%, gracias a la calidad en el origen de la recogida con los 2.000 contenedores soterrados con los que cuenta la ciudad.
El alcalde agradecía la visita de ambos, «han venido no solamente a comprobar lo que realizamos en Fuenlabrada en materia de Medio Ambiente, de transición ecológica y de los objetivos sostenibles, si no que también vienen a ponerlo de manifiesto porque tener una voz en Europa es muy importante y Fuenlabrada tiene mucho que aprender pero también mucho que decir en la Unión Europea».
Para la Eurodiputada Mónica Silvana «los fondos de cohesión que Pedro Sánchez está defendiendo en Bruselas sirven para esto, para aplicar una política de transición ecológica justa y esta Planta es un claro ejemplo de una gestión responsable de los residuos y para nosotros como europarlamentarios es una clara apuesta de como unir los municipios con Europa y hacerlo apostando por el pacto verde y por todo lo que marca la Agenda 2030».
Esta planta municipal recoge para su selección y tratamiento 30 toneladas de residuos al día aunque tiene capacidad para llegar a las 60.
Por su parte, César Luena, ha asegurado que «esta planta debe ser un modelo para toda Europa y nosotros así lo estamos explicando, pero el Ayuntamiento no sólo necesita el apoyo de la Unión Europea, también de la Comunidad de Madrid. La gestión pública de los residuos es algo básico para el futuro de la economía nueva que es la economía circular y hay que tomar ejemplo de estos compromisos políticos que son vitales para los ciudadanos».
Noticias relacionadas

La FEMP elige el proyecto del Paseo del Tren de Fuenlabrada como ejemplo de buenas prácticas urbanas
El proyecto busca dar solución a la brecha que supone la vía del ferrocarril convirtiéndolaSeguir leyendo…

Cuatro nuevos autobuses eléctricos se suman a la flota de la EMT de Fuenlabrada
En los próximos meses se incorporarán otros siete con lo que el 33% de laSeguir leyendo…