La ministra de Justicia inaugura las Jornadas Clara Campoamor Escuela Pensamiento Feminista
Ha destacado que Fuenlabrada ha sido siempre un referente en políticas de Igualdad
La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha inaugurado esta mañana las Jornadas Clara Campoamor Escuela Pensamiento Feminista que cumplen su 8ª edición. Este año están dedicadas al debate sobre ‘Pacto de Estado: renovación y compromiso ante las violencias machistas’.
La ministra de Justicia ha destacado que Fuenlabrada es un referente en políticas de igualdad desde hace años gracias al buen trabajo realizado en la ciudad tanto por los sucesivos Gobiernos municipales, como por los servicios técnicos y el Consejo Local de la Mujer.
Ha señalado la importancia del Pacto de Estado que devolvió las competencias en materia de igualdad a los ayuntamientos y que fue respaldado por 25 formaciones políticas, excepto VOX, «los negacionistas de la violencia de género», así como la importancia de seguir incrementando los recursos para acabar con esta lacra sin enmascararla con otras etiquetas.
El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, por su parte, ha hecho énfasis en seguir avanzando en políticas de igualdad entre hombres y mujeres, «sin tibiezas y más en estos momentos en los que la ultraderecha está llegando a las instituciones apostando en el retroceso en el camino a la igualdad. Fuenlabrada siempre ha estado a la vanguardia en materia de igualdad y seguirá avanzando en políticas feministas junto con los servicios técnicos y el Consejo Local de la Mujer».
La conferencia inaugural de las Jornadas ha corrido a cargo de Carmen Calvo, presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados y de Yolanda Besteiro, presidenta del Consejo Rectoral de Asociaciones de Mujeres.
Durante las dos jornadas se abordarán asuntos como ‘Estrategias de mejora, planes de actuación contra la violencia de género’, ‘La violencia vicaria. Modificaciones legislativas en el ámbito de la infancia’, ‘Imaginarios y perfiles sobre violencias sexuales’, ‘Iniciativas para combatir la mutilación genital femenina’, ‘Actuaciones integrales contra la trata con fines de explotación sexual y prostitución’ y ‘Experiencias y buenas prácticas del Pacto de Estado’.
Participarán profesionales jurídicas en violencia de género, sociólogas, antropólogas, investigadoras, etc, que aportarán su experiencia y conocimientos para debatir en torno a los temas propuestos para seguir avanzando en igualdad y en la radicación de la violencia machista.
Noticias relacionadas

Más de 800 plazas para talleres y cursos de Feminismo y Diversidad
La preinscripción online será entre 11 y 13 de septiembre y el inicio de laSeguir leyendo…

Combatir la violencia de género a través de un monólogo de humor para jóvenes
300 alumnos y alumnos de cinco institutos de la ciudad asistirán el lunes al teatroSeguir leyendo…