La fisioterapia aplicada al teletrabajo

En España, la tasa de empleados realizando teletrabajo, ha aumentado considerablemente durante el último año debido a la pandemia.

La fisioterapia aplicada al teletrabajo, fundamental para un mejor estado de salud general. El teletrabajo se define como una forma de labor a distancia, en donde no es necesario acudir al puesto laboral de manera física para desempeñarlo. A raíz de la pandemia, muchas empresas han optado por esta modalidad de trabajo para sus empleados alternándose con la presencialidad en algunas ocasiones.La fisioterapia aplicada al teletrabajo

El teletrabajo ha traído muchas ventajas como son la conciliación familiar, horarios flexibles, ganancia de tiempo. etc…, sin embargo, también ha traído consigo algunos problemas de salud.

Laura Bonilla, fisioterapeuta de la Clínica Universitaria de la URJC, nos pone al día de los mismos y de cómo estos mejoran con la fisioterapia aplicada al teletrabajo.

.- Dolor musculoesquelético: aquí incluimos el dolor articular y muscular, más típico localizado en la región de la espalda, pero también suele existir dolor en hombros, codos, muñecas, rodillas. A su vez, no es difícil encontrar pacientes que refieren dolores de cabeza, mareos y hormigueos o pérdida de fuerza hacia los brazos y las manos. Esto es debido a las posturas mantenidas durante largos periodos sin variaciones o sin levantarse cada cierto tiempo.

.- Bruxismo: a consecuencia del punto anterior, hay pacientes que además durante los periodos en los que está concentrado, mantenga la mandíbula apretada, ya que a diferencia de lo que la población suele creer, el bruxismo no es solo hacer sonar los dientes mientras se está durmiendo. Suele generarse tensión en la musculatura de la mandíbula y de forma colateral, puede dar dolor de cabeza, de ojos, visión borrosa, dolor de oído y pitidos en el mismo.

.- Sedentarismo: se tiende a alargar la jornada laboral restándole tiempo a otras actividades de ocio y de momentos para realizar ejercicio por lo que hace que seamos más sedentarios. A raíz de esto, se genera más dolor muscular, no se libera el estrés acumulado, se tiende a coger peso e incluso a fatigarse con más frecuencia.

Laura Bonilla indica como los fisioterapeutas combaten este tipo de cuestiones desde la fisioterapia aplicada al teletrabajo.  Se llevan a cabo diferentes técnicas como, terapia manual, pautar ejercicios acordes con la lesión o el dolor, recomendación de cambios posturale y el uso de material ergonómico.






Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked as *

*

A %d blogueros les gusta esto: