La exposición ‘Art is not a crime’ de Henry Chalfant llega hoy al CEART

El fotógrafo norteamericano es el máximo embajador mundial de la cultura del graffiti y ha calificado la muestra como única en el mundo

La exposición ‘Art is not a crime’ de Henry Chalfant llega hoy al CEART. Acoge desde hoy esta muestra del fotógrafo y documentalista norteamericano que es considerado el máximo embajador de la cultura del graffiti.

Nace con intención de destacar el valor de su obra, basada en el movimiento artístico del graffiti, y que ha transformado el paisaje y las calles de las grandes ciudades.

Ha sido organizada por el artista graffitero SUSO33 que tras casi 30 años experimentando en este arte, ha señalado que «el impulso que me ha llevado a organizar esta muestra es la deuda de tantos escritores de graffti sentimos hacia Henry Chalfant, que universalizó una cultura que muchos jóvenes adoptamos como nuestra. Y nos congratula haber podido realizar este proyecto único en el que se pone en valor la trayectoria, obra. dedicación y amor de Henry «.

Cabe destacar que el archivo fotográfico de Chalfant contiene una colección de más de 800 fotografías de pinturas realizadas sobre trenes y demás obras llevadas a cabo, siendo único en el mundo y el mayor archivo documental que existe sobre este arte. En la exposición se pueden ver hasta 500 de esas fotografías, algunas de ellas a tamaño natural de los vagones del metro de Nueva York.

Chalfant ha manifestado sentirse «muy emocionado y agradecido a Suso33, al CEART y al Ayuntamiento de Fuenlabrada por esta oportunidad. Esta exposición es lo más grande que se ha hecho con mi obra y supone una obra de arte en sí misma, es increíble para mí».

Para poder disfrutar en todo su esplendor esta obra se ha intentado transmitir todo con un diseño de exposición «inmersivo», por lo que en la planta baja se reproducirán las fotos de trenes a tamaño real, incluyendo un espacio en el que se podrá escuchar sonidos que transportarán al espectador al momento en el que se desarrollaron los graffitis expuestos. Por otro lado, en la primera planta se ha instalado «La Mirada de Henry«, una selección de cerca de 300 fotografías, la mayoría inéditas, de la obra de Chalfant.

La inauguración se producirá esta tarde a las 20.30 horas en las Salas A y B y se plantea como un tributo al veterano autor y se proyectará un documental sobre el 35º aniversario de Style Wars. Tras él, tendrá lugar una charla coloquio, moderada por SUSO33, en la que también participarán, además del propio Henry Chalfant, los graffiteros y leyendas del brake dance como Blade, Lee Quiñones, Mare y Crazy Legs.

Por su parte, el alcalde de Fuenlabrada Javier Ayala, ha expresado lo que significa para la ciudad acoger esta exposición, «que es única en el mundo, es un placer hacerlo y aquí comienza una nueva etapa que les puede llevar por otras partes del mundo».






Noticias relacionadas

  • El Día Internacional de las Bibliotecas se celebra en Fuenlabrada durante toda la semana
  • Ayuntamiento y Centro Coreográfico María Pagés organizan el Encuentro ‘Danza y Urbanismo’
  • Las bibliotecas municipales acogen 25 sesiones de cuentacuentos de los programas ¡Cuánto Cuento! y Bebecuentos
  • El Concurso de Pintura Rápida ‘Villa de Fuenlabrada’ llega a su 25ª edición
  • Fuenlabrada aprueba en Pleno defender la libertad creativa y denunciar la censura cultural
  • Javier Gutiérrez, Miguel Rellán o Carmelo Gómez visitarán Fuenlabrada en el otoño cultural
  • Este domingo se reanudan las visitas guiadas del Museo de Arte Urbano de Fuenlabrada
  • Llegan dos nuevas exposiciones al Centro de Arte Tomás y Valiente
  • Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked as *

    *

    A %d blogueros les gusta esto: