La enfermedad periodontal es más común de lo que parece

Muchas personas no son conscientes de que padecen esta patología

La enfermedad periodontal es más común de lo que parece. Puede resultar indolora o simplemente las personas piensan que es normal que se caigan los dientes cuando avanza la edad. Unos buenos cuidados orales pueden hacer que las piezas dentales duren toda la vida.

Cristina Díez, odontóloga de la Clínica Universitaria de la URJC (Universidad Rey Juan Carlos), nos ha visitado en Días de Radio para concienciarnos de la importancia de tener una buena salud dental.

Existen muchos tipos de enfermedades periodontales como la agresiva o la necrotizante, pero la periodontitis crónica generalizada es la más común y sobre la que Cristina ha hablado en el programa.

Se conoce como la piorrea, y es una enfermedad crónica que afecta a los tejidos que sostienen los dientes; como son la encía y el hueso. Comienza como una gingivitis a temprana edad y si no se trata acaba en una periodontitis destructiva progresiva.

La mala higiene, el tabaco, el alcohol o el estrés son algunos factores que provocan esta afección. También puede deberse a una cierta disposición genética.

El tratamiento para abordar este problema no cura la enfermedad, debido a que es una enfermedad crónica, pero si se puede controlar e inactivar. El primer paso será el de comenzar a higienizarse adecuadamente, dejando atrás el tabaco, alcohol o los factores que son la causa del problema.

El odontólogo tratará al paciente con raspados, realizará estudios y curetajes para limpiar y desinflamar las encías. Los enjuagues y antibióticos complementarán el proceso de cura. En casos avanzados del trastorno será necesaria la cirugía periodontal.

Puede afectar a enfermedades sistemáticas como la diabetes. En las embarazadas podría provocar el parto prematuro o bajo peso al nacer. En las personas con patologías cardíacas pueden favorecer la aparición de trombos.

Cristina Díez nos lo ha contado todo sobre la molestia y su tratamiento.

 






Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked as *

*

A %d blogueros les gusta esto: