La Cínica Universitaria nos habla de la Fibromialgia.

La Fibromialgia afecta a un 2’4% de personas en España, sobre todo a mujeres de mediana edad, entre 40 y 59 años.

La Cínica Universitaria nos habla de la Fibromialgia. Síndrome de sensibilización central, caracterizado por la presencia de dolor crónico generalizado, acompañado de fatiga, ansiedad y/o depresión y síntomas cognitivos como la memoria.

En muchos pacientes con fibromialgia destaca la hipervigilancia que hace que el paciente sea propenso a dirigir su atención  hacia acontecimientos negativos, amenazantes y/o dolorosos.

La URJC ha realizado un estudio de investigación del gen DRD2. Dirigido por los neuropsicólogos David Ferra, Roberto Fernandes, Irene Peláez, Paloma Barjola, Francisco Gómez Ezquer y Francisco Mercado. Dicho gen está relacionado con la dopamina y podría ser uno de los causantes del funcionamiento alterado de los pacientes.

La memoria de trabajo y las funciones ejecutivas son el núcleo de la disfunción cognitiva en fibromialgia. Además, si juntamos a los pacientes con fibromialgia que tienen el genotipo TC tienen peor memoria que los pacientes sanos con ese genotipo. Y también rinden peor que los que tienen genotiopo TT.

Para mejorar el rendimiento cognitivo y reducir la ansiedad y/o depresión, el tratamiento que se realiza, son sesiones de estimulación cognitiva, con un resultado de mejora significativa en todos los pacientes. Los resultados según el estudio, se mantuvieron estables a los 6 meses.

La Clínica Universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos ofrece tratamientos a estos pacientes con fibromialgia, tanto individuales como grupales.

Roberto Fernándes nos amplia más información sobre el tema.






Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked as *

*

A %d blogueros les gusta esto: