La Astronomía, protagonista de la Semana de la Ciencia

La Astronomía, protagonista de la Semana de la Ciencia. Se inicia el próximo martes y hasta el día 15 se podrá visitar el Aula de Astronomía

Por decimoquinto año consecutivo, el Ayuntamiento de Fuenlabrada participa en la Semana de la Ciencia que organiza la Comunidad de Madrid y que comenzará el próximo lunes en la región.

Con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología al ciudadano, en Fuenlabrada se abre al público las instalaciones del Aula de Astronomía, «una instalación municipal ubicada en la calle Callao, 61 – junto al colegio Giner de los Ríos – dedicada a la docencia de esta ciencia», explica el concejal de Educación, Isidoro Ortega.

Todas las actividades programadas tendrán lugar en esta instalación, con jornadas de puertas abiertas para el público en general mayores de 7 años. Habrá visitas guiadas de la mano de los profesores de este centro, donde se podrán ver las instalaciones y conocer el material y herramientas de los que dispone, entre ellos el Planetario.

Estas visitas se llevarán a cabo el martes 3 (de 19 a 20 horas), el viernes 6 y el martes 10 (de 12 a 13,30
horas).
Las visitas deben ser reservadas previamente en la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Fuenlabrada enviando un correo electrónico a maolaya@ayto-fuenlabrada.es.Aula de Astronomía

Pero una de las actividades más destacadas será una observación solar con telescopio en la que se podrá observar la fotosfera y la cromosfera solar. tendrá lugar el sábado 7 entre las 10 y las 13 horas.

La Semana de la Ciencia de Madrid se une en esta edición a la celebración del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz de Naciones Unidas, reconociendo la importancia que tienen la luz y sus tecnologías en el desarrollo de la sociedad. La luz juega un papel fundamental en nuestra vida cotidiana, haciendo posible el desarrollo de Internet y revolucionando disciplinas como la medicina, la óptica y la energía

También pretende hacerse eco del Año Internacional de los Suelos de la FAO, que tiene como principal objetivo aumentar la concienciación y la compresión de la importancia del suelo para la seguridad alimentaria y las funciones de los ecosistemas esenciales.

Finalmente, la Semana de la Ciencia de Madrid quiere apoyar el Año Europeo del desarrollo, haciendo partícipe a los ciudadanos de los proyectos científico- tecnológicos que están ayudando a mejorar la vida de los países en vías de desarrollo.






Noticias relacionadas

  • Campaña ‘Enlazados contra la violencia de género’ con motivo del 25-N
  • 77 deportistas de entre 6 y 18 años reciben los Premios Escolares 2023
  • El alcalde escuchará a jóvenes y adolescentes en el III Pleno Joven de Fuenlabrada
  • Comienza en el Ayuntamiento la exposición itinerante del PGOU que busca la participación ciudadana
  • Experiencia piloto para ampliar el tránsito peatonal en el paso subterráneo de la calle Móstoles
  • El Ayuntamiento explica a los vecinos y vecinas la transformación que experimentará la calle Leganés
  • Inscripciones abiertas para la Fuenlicolonia de Navidad 2023
  • El programa Ayuda a Domicilio contará con un presupuesto de 2,5 millones de euros para 2024
  • Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked as *

    *

    A %d blogueros les gusta esto: