Jóvenes fuenlabreños participan en un encuentro medioambiental en Francia
Jóvenes fuenlabreños participan en un encuentro medioambiental en Francia. Cuarenta jóvenes procedentes de España, Alemania, Francia, Reino Unido e Israel reflexionarán sobre los efectos que genera el cambio climático en las sociedades
Un grupo de 8 jóvenes fuenlabreñas, con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años, participarán hasta el próximo 28 de julio en un encuentro juvenil, celebrado en la ciudad francesa de Grand Quevilly, y en el que se debatirá sobre el cambio climático.

Foto: www.juventudfuenla.com
La iniciativa se enmarca dentro del programa de la Unión Europea ‘Erasmus +’, que trabaja en el ámbito de la educación, la formación, la juventud y el deporte.
En el acontecimiento participarán un total de 40 jóvenes procedentes de Fuenlabrada (España), Grand Quevilly (Francia), Laatzen (Alemania), Hinckely (Reino Unido) y Ness Ziona (Israel). Todos ellos debatirán sobre el cambio climático y buscarán soluciones que puedan llevarse a cabo en sus barrios, ciudades y países con el fin de disminuir tal impacto y mejorar el bienestar de los ciudadanos.
Durante diez días trabajarán en tres grandes áreas: la cocina, observando el vínculo que existe entre la alimentación y el cambio climático; la ciencia, aprendiendo cómo el trabajo científico aporta soluciones que puedan combatir el impacto, y la comunicación, donde elaborarán materiales audiovisuales, como reportajes, para difundir las conclusiones finales del trabajo desarrollado.
También realizarán actividades de ocio como visitar las ciudades de París y Ruan, además de un fin de semana de acampada ecológica.
Las jóvenes fuenlabreñas fueron seleccionadas a través de un sorteo realizado en el mes de febrero, en el que pudieron participar todos los asistentes a los talleres Fuenlactívate, los voluntarios sociales de la
Concejalía de Juventud e Infancia, los miembros del Consejo de Participación de Fuenlabrada y los
componentes de las asociaciones infantiles, juveniles y estudiantiles del municipio. Los únicos requisitos que se exigían eran tener un buen nivel de inglés y alcanzar el rango de edad determinado para realizar la actividad.
Noticias relacionadas

La FEMP elige el proyecto del Paseo del Tren de Fuenlabrada como ejemplo de buenas prácticas urbanas
El proyecto busca dar solución a la brecha que supone la vía del ferrocarril convirtiéndolaSeguir leyendo…

Cuatro nuevos autobuses eléctricos se suman a la flota de la EMT de Fuenlabrada
En los próximos meses se incorporarán otros siete con lo que el 33% de laSeguir leyendo…