Hombres G son historia viva de la música española
Ellos son la banda que colocó los pilares del pop más puro que aún se mantiene en el tiempo.
Hombres G son historia viva de la música española. En una época en la que la televisión era el mejor escaparate para la música, en el mítico programa «Tocata», aparecieron cuatro jóvenes interprentando las ya archiconocidas canciones «Venecia» y «Sufre Mamón». Así , en 1.983, se produjo el debut de una las bandas más importantes de los 80 y 90 y, que por fortuna continúan en la brecha tantos años después.
David Summers,Rafa Muñoz, Dani Mezquita y Javi Molina son los componentes de Hombres G. A los cuatro el éxito les pilló desprevenidos, pero supieron lidiarlo y situarse en un lugar privilegiado del panorama musical de la época a pesar de que siempre tuvieron que defenderse de la etiqueta de «niños pijos». No fueron un grupo más de la movida madrileña. Vivieron como se viía entonces, pero sin cruzar los limites, grabaron y giraron por todos los escenarios y sin duda, compusieron imaginariamente parte de la banda sonora de la vida de miles de personas.
Según la leyenda, David Summers (bajo y voz) conoció al guitarrista Rafa Gutiérrez en 1982 a quien poco más tarde le pidió que se uniese a su grupo junto a Daniel Mezquita y Javi Molina. Así nació la banda que llenó la mítica sala Rock-Ola con melodías que podían recordar a los Beatles.
Venezia y Marta tiene un marcapasos, sus primeros singles, salieron editados en la independencia y obtuvieron una respuesta tibia.
Sería un año más tarde cuando, bajo los auspicios de Paco Martín, el grupo grababa su primer elepé, autotitulado. Poco a poco, el single Devuélveme a mi chica comenzaría a sonar en las radios hasta ser tarareado por gente de todo tipo. Con este tema, y con el recuperado Venezia, Hombres G se convertía en un fenómeno social. Desde finales de 1984 y a lo largo de todo el 85, la banda vivió en un desenfreno: cientos de miles de discos vendidos y fans enloquecidas.
Mientras la popular Movida madrileña congregaba a sus adeptos en discotecas y pubs afines, David, Rafa, Daniel y Javi eran requeridos en recintos de grandes dimensiones en todo el país. El éxito continúa con continúa con su segundo elepé, La cagaste… Burt Lancaster (1986), que rescataba Marta tiene un marcapasos y presentaba temas nuevos. Con este álbum el grupo da el salto a Latinoamérica, logrando asombrosas cifras de ventas.
En 1992, Hombres G decidieron que era momento de separar sus caminos hasta que en 2003, la apabullante acogida del cedé-homenaje Voy a pasármelo bien y el recopilatorio Peligrosamente juntos, con su posterior gira, propició el regreso del cuarteto a la escena musical. Llegaron de nuevo para quedarse. Publican varios trabajos más y, en el año 2015 , cuando se cumplía el trigésimo aniversario de la banda, publican » 30 años y un día» con el recorren todo el país en una gira histórica para sus seguidores. Tras diez años sin grabar, en 2019 publican rompen su silencio con “Resurrección”, un trabajo lleno de fuerza, experiencia e historias de vida a través de su filtro más rockero, mezclanco esa intensidad con cuerdas y arreglos de metal al más puro estilo G.
Discos, películas . musicales y libros. Una útima publicación «Nunca hemos sido los guapos del barrio», la biografía autorizada de Hombres G.
Noticias relacionadas

David Burnett presenta primer sencillo
Diez de diciembre en todas las plataformas digitales. David Burnett presenta primer sencillo de suSeguir leyendo…

Día Internacional del Voluntariado
El próximo cinco de diciembre se celebra el día de los y las voluntarias. DíaSeguir leyendo…