Fuenlabrada sede del III Encuentro de Ciudades Antirumores

La Red de Ciudades Interculturales, RECI, persigue prevenir la discriminación y mejorar la convivencia a través del cambio en las percepciones y actitudes

Durante toda la jornada de hoy Fuenlabrada está siendo sede del III Encuentro de Ciudades Antirumores con presencia de más de medio centenar de técnicos procedentes de distintas ciudades de España, como Pamplona, San Sebastián, Sabadell, Barcelona, Zaragoza o Santa Cruz de Tenerife, entre otras.

Fuenlabrada es miembro de la Red de Ciudades Antirumores, RECI, y desde el año 2013 está inmersa en el proyecto Antirumores, trabajando con entidades y ciudadanía a nivel individual para que sean agentes activos contra el racismo y la xenofobia y mejorar así la convivencia en la ciudad.

La RECI es una entidad que persigue prevenir la discriminación y mejorar la convivencia a través del cambio en las percepciones y actitudes. Fuenlabrada sede del III Encuentro de Ciudades Antirumores

La jornada ha sido inaugurada por el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, junto al presidente de la Red, Jaime Lanaspa y la concejala de Bienestar Social, Raquel López.

Ayala ha destacado la importancia del «trabajo conjunto de ciudades de toda España en esta tarea, con la participación de entidades ciudadanas, para reflexionar sobre los prejuicios que existen instalados en la sociedad sobre la diversidad cultural».

Fuenlabrada -según ha explicado el alcalde- «es un referente desde hace años en políticas de inclusión y convivencia y es muy importante ser los anfitriones de este Encuentro que viene a reforzar el trabajo que venimos haciendo en la ciudad en este sentido de trabajar por la convivencia».

Durante esta jornada, que se celebra en el Centro de Servicios Sociales -Móstoles, 68, se abordarán asuntos como ‘La adaptación de la estrategia antirumores al ámbito educativo’, ‘La dimensión internacional de la estrategia’, ‘Lecciones aprendidas y errores a evitar’, etc.

También se expondrán experiencias llevadas a cabo en distintos puntos como ‘La estrategia Antirumores en la Cañada Real’, estudio comparativo entre las estrategias de Santa Coloma y Getxo (Takahiko Ueno) o ‘Escape Roomours’.

Entre las distintas actividades realizadas por el Ayuntamiento, se encuentra la edición del ‘Catálogo Fuenlabrada Antirumor’, un recurso integrado por un conjunto de actividades que pretende fomentar la convivencia intercultural en la ciudad, desmontando prejuicios y estereotipos acerca de la diversidad cultural.

Se trata de un programa elaborado por dieciséis entidades ciudadanas que proponen actividades y juegos -gynkanas, juegos de rol, poesía, teatro,…- para crear espacios lúdicos donde se trabaja a favor de la cohesión social y la integración.

Otra de las acciones desarrolladas en el municipio es la Comisión Antirumores de la Mesa de la Convivencia.






Noticias relacionadas

  • El nuevo edificio de Cruz Roja Fuenlabrada estará listo a finales de 2024
  • La plaza de España acoge hoy el Foro de la Diversidad Funcional
  • Hasta 300 euros de ayudas municipales perciben las personas desempleadas mayores de 50 años
  • El Pleno aprueba dotar al Plan de Promoción de Salud Mental de herramientas para la prevención y detección de esta afección
  • Renovado el convenio entre el Ayuntamiento y la asociación AFUJER
  • Las Fuenlicolonias tendrán sesiones de Tecnología Saludable y Acercamiento al lenguaje de signos
  • Las becas de comedor se mantienen en verano para cerca de un millar de menores de Fuenlabrada
  • Jóvenes de Fuenlabrada participan en ‘Refugio Antirumor’ con motivo del Día Mundial del Refugiado
  • Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked as *

    *

    A %d blogueros les gusta esto: