Fuenlabrada se vuelca con la celebración del Día Internacional del Libro
Mañana 23 de abril se desarrollarán numerosas actividades para fomentar la lectura: espectáculos, concursos, narraciones, música, talleres, etc.
Fuenlabrada se vuelca con la celebración mañana, 23 de abril, del Día Internacional del Libro. Además de las actividades que se vienen celebrando durante los días previos, mañana viernes toda la población podrá disfrutar a través de las redes sociales de espectáculos musicales, talleres, cuentos, narraciones para adultos y muchas más citas literarias.
Desde las 17 hasta las 20 horas el público infantil, familiar, adultos, etc podrá unirse a la fiesta de los libros y disfrutar de programas tan interesantes como ‘Las Meninas, descubre la historia que está detrás del cuadro’. Unos fragmentos de esta obra de arte de Velázquez se convertirán en pistas y guiarán al público, en su papel de detectives,para que resuelva los enigmas casi 500 años después de la creación del cuadro.
También habrá exposiciones en todas las bibliotecas municipales sobre los autores y autoras y las obras que han participado en la actividad online y la presentación del libro ‘Siete llaves para abrir los sueños’ con su autor Alfredo Gómez Cerdá y el ilustrador David Pintor que nos darán a conocer siete figuras fundamentales de la literatura infantil y juvenil como Gloria Fuertes, Astrid Londgren, Juan Farias o Gianni Rodari, entre otros.
En esta fiesta no pueden faltar los cuentacuentos. Eugenia Manzanera protagoniza la sesión para adultos ‘Abrapalabra’, un viaje a la cultura africana con una historia de palabras encadenadas que desencadenan sonrisas.
Habrá un espectáculo de animación a la lectura ‘Zarpando sin rumbo’, protagonizada por piratas que vivirán emocionantes aventuras en busca de la Isla de las Sonrisas. En la ‘Merienda de cuentos’, las narraciones se alternarán con las adivinanzas, las canciones y los cuentos, de manera divertida como si fueran un menú.
El público podrá hacer un gran recorrido por los personajes conocidos de cuentos en el espectáculo ‘Teatralizarte’, con música y canciones a través de muñecos, figuras y láminas. Y los títeres estarán presentes en la sesión de cuentacuentos ‘Ricitos de plata y los tres osos’. Una narración que irá seguida del taller ‘Se busca personaje’.
Además la Junta de Loranca ha preparado ‘La historia de San Jorge y el dragón’ por Okarino Trapisonda, a las 10 horas y la Junta de Vivero ‘Los libros tienen alas’ (17 horas): acrobacias, equilibrio y mucho humor.
Pero además de esta jornada, durante todo el mes de abril se han organizado multitud de actividades, como el Café Literario con dos invitados de lujo el escritor Juan José Millás y el paleoantropólogo, José Luis Arsuaga, para hablar de su trabajo ‘La vida contada por un sapiens a un neardental’ (29 de abril a través de Zoom).
El programa especial de radio de animación a la lectura ‘Menudo Castillo’, para niños y niñas a partir de 5 años. El público infantil será el protagonista y realizará las labores de radiodifusión (24 de abril).
Durante este mes de abril se está desarrollando la campaña ¡Somos Bibliosolidarios!, una iniciativa anual de recogida de libros que tiene lugar durante todo el mes de abril bajo el lema ‘Un libro en Fuenlabrada, una sonrisa en…’. Hasta ahora se han recogido cerca de 8.000 ejemplares y todos los que se donen serán entregados a la ONG ‘AIDA Books&More, Ayuda, Intercambio y Desarrollo’, con el fin de promover actitudes solidarias y fomentar la lectura entre la población más vulnerable con problemas en el acceso a bibliotecas o a la compra de libros.
Noticias relacionadas

Más de 100 actividades para celebrar la Navidad en Fuenlabrada
Este sábado se enciende la iluminación navideña y rotondas y el hilo luminoso por lasSeguir leyendo…

Desde este fin de semana se celebra el XIII Certamen de Teatro Atenea
Como novedad el certamen se traslada al teatro Aitana Sánchez Gijón en el Vivero. ParticipanSeguir leyendo…