Fuenlabrada es seleccionada por la Unión Europea para participar en Acuerdo por una Ciudad Verde
Un movimiento de alcaldes y alcaldesas europeos comprometidos con la conservación del Medio Ambiente y la creación de ciudades más limpias y saludables
Fuenlabrada es seleccionada por la Unión Europea para participar en el movimiento Acuerdo por una Ciudad Verde, formado por alcaldes y alcaldesas europeos comprometidos con la conservación del Medio Ambiente y la creación de ciudades más limpias y saludables.
Con la adhesión al acuerdo, los alcaldes y alcaldesas se comprometen a redoblar sus esfuerzos para cumplir varios objetivos de aquí a 2030. Entre ellos están mejorar en gran medida la calidad del aire de las ciudades y acercarse a los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud, avanzar sustancialmente en la mejora de la calidad de las masas de agua y el uso eficiente del agua o progresar en la conservación y el aumento de la biodiversidad urbana mediante el aumento de la extensión y la calidad de las zonas verdes de la ciudad, y la detención de la pérdida y la restauración de los ecosistemas urbanos.
Además, se persiguen otras metas como avanzar hacia una economía circular garantizando una mejora sustancial de la gestión de residuos municipales domésticos, una reducción importante de la generación y vertido de residuos, y un aumento considerable de las prácticas de reutilización, reparación y reciclaje, así como la reducción significativa de la contaminación acústica, acercándose a los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
Fuenlabrada es una referencia entre los grandes municipios españoles en la recogida de residuos como papel y cartón, envases ligeros, aceites y biorresiduos. Por ello recibe esta invitación «en vista de los continuos esfuerzos realizados por su ciudad para proteger el medio ambiente, tenemos el agrado de invitar oficialmente a Fuenlabrada a adherirse al Acuerdo por una Ciudad Verde», expresan los representantes de Eurocities, que han trasladado la invitación de la Comisión Europea.
Fuenlabrada es, junto a Madrid capital, la única gran que cuenta con una planta de clasificación de envases, que está adaptada también al tratamiento de materia orgánica, y es la capital de la
Economía Circula de la Comunidad de Madrid ya que concentra hasta 37 empresas dedicadas a la gestión y reutilización de residuos.
Noticias relacionadas

Combatir la violencia de género a través de un monólogo de humor para jóvenes
300 alumnos y alumnos de cinco institutos de la ciudad asistirán el lunes al teatroSeguir leyendo…

El CIFE imparte el curso ‘Mujeres digitales’ con el objetivo de acabar con la brecha digital
Ya está abierto el periodo de inscripción de esta formación gratuita que busca facilitar laSeguir leyendo…