Fuenlabrada conmemora el 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género
Se anima a toda la población a colgar el Día contra la Violencia de Género una prenda morada en sus terrazas y balcones en señal de unión frente a esta lacra
Fuenlabrada conmemora un año más el 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, con un programa más limitado que en anteriores ocasiones debido a la crisis sanitaria del Covid-19.
El lema elegido en esta ocasión es ‘Hay vacunas que dependen de ti. Ante la violencia actúa’ y el mismo día 25 tendrá lugar el acto institucional organizado por el Ayuntamiento y el Consejo Local de la Mujer para condenar y mostrar la repulsa hacia la violencia machista y el apoyo a todas las víctimas de esta lacra social.
En esta edición el acto será más restringido para cumplir las medidas de seguridad y tendrá lugar a las 12 horas en el Ayuntamiento. “Nos ceñiremos a las restricciones que nos imponen las circunstancias pero Fuenlabrada gritará como cada año contra la violencia de género, tolerancia cero’, ha explicado el alcalde, Javier Ayala.
Además para hacer partícipe a toda la ciudadanía de la importante conmemoración se ha invitado a que cuelguen en sus balcones y terrazas alguna prenda morada como señal de unión frente a la violencia de género.
Esa misma jornada a las 18 horas se proyectará a través de las redes sociales la lectura del Manifiesto contra la Violencia de Género a cargo del Consejo Local de la Mujer.
También el día 25 el Centro Coreográfico María Pagés acogerá el encuentro ‘Tú y yo somos mujeres’ sobre el espectáculo ‘Amiga mía’ que nace de la necesidad de sensibilizar al público sobre el maltrato físico y emocional de la mujer.
Otra de las actividades principales será la celebración el día 27 de las XXVI Jornadas técnicas ‘Mujeres jóvenes ante la violencia de género’ donde se expondrá la experiencia local ‘Programa Conectadas’, una iniciativa dirigida especialmente al colectivo de mujeres más jóvenes para ofrecerles asesoramiento, atención, apoyo, acompañamiento y asistencia psicológica.
En las diferentes ponencias programadas participarán psicólogas clínicas, la presidenta de la Comisión de Igualdad de la FEMP, Eugenia Rufino y concejalas del Gobierno municipal. Además se presentará la Guía de Información sobre violencia de género para jóvenes y adolescentes ‘No queremos más violencia’.
Pero como siempre el programa contiene un buen número de actividades, que en esta edición serán restringidas y adaptadas a las normas impuestas por la crisis sanitaria, pero reivindicativas como siempre. A partir del próximo lunes 23, tanto el Centro 8 de Marzo como el Bulevar 1 de mayo se iluminarán de color morado como acto de repulsa y en reconocimiento a las mujeres víctimas.
Del 23 al 26 se realizará una campaña de sensibilización en centros de secundaria y en la Universidad Rey Juan Carlos y se difundirá a través de las redes algunas de las performances que tradicionalmente se representan en la plaza de la Constitución.
También habrá un recital de poesía y un ciclo de cortos en formato online donde se proyectarán trabajos como ‘Recursos humanos’, ‘Libre directo’ o ‘Miente’, entre otros, con un debate posterior, encuentros deportivos, sesiones de cuentacuentos y campañas de sensibilización.
Para el concejal de Feminismo y Diversidad, Raúl Hernández, se trata de «un programa para sensibilizar, para concienciar, para formar y para acabar con las agresiones físicas y emocionales y apoyar a todas las mujeres que son víctimas de esta violencia insostenible».
Noticias relacionadas

Este fin de semana Fuenlabrada acoge el Festival de las Estrellas
Actuarán en la Casa de la Música los artistas Carlos Escobedo, Cariño, Rubén Pozo ySeguir leyendo…

El Ayuntamiento ha iniciado una campaña de limpieza intensiva en la ciudad
Se actúa en calles, plazas e islas ecológicas, así como también en la eliminación deSeguir leyendo…