Fuenlabrada aprueba en pleno su presupuesto para 2021

La inversión en políticas sociales alcanza un máximo histórico y crece en un 13,75%

Fuenlabrada aprueba en pleno su presupuesto para 2021 que asciende a 205,5 millones de euros y que supone un incremento de un 7% con respecto al del año 2020.

Unas cuentas que, según el equipo de Gobierno, tiene un triple objetivo: reforzar la protección social, aumentar la inversión para la regeneración urbana sostenible y profundizar en el apoyo al tejido productivo local.

El presupuesto ha salido adelante de manera definitiva con los votos a favor de PSOE y Unidas Podemos, y en contra de Ciudadanos, PP y VOX que han criticado que estas cuentas sean las que necesita el municipio de Fuenlabrada en estos momentos.

Según el alcalde, Javier Ayala, «este presupuesto lanza un mensaje claro y nítido: contra el mantra de las derechas de más recorte del Estado de Bienestar y por tanto menos servicios públicos,
apostamos por un presupuesto expansivo y una fuerte inversión con el objetivo de proteger a la infancia, a los mayores y a las familias vulnerables, y de reactivar la economía local. Todo ello, sin olvidar nuestro objetivo de transformar la ciudad».

Destacan en el Presupuesto las partidas de protección social alcanzan una cifra histórica con un incremento cercano al 14% respecto a este año con el objetivo de atender especialmente a familias vulnerables, infancia y mayores. Se refuerza el presupuesto para el Fondo de Protección para la Infancia, que llega a los 900.000 euros, y se destinan más de 5,5 millones a la atención de las personas mayores al tiempo que sube en casi un 15,5% (250.000 euros más) el presupuesto para la residencia municipal y en 500.000 euros el de Atención a Domicilio.Fuenlabrada aprueba en pleno su presupuesto para 2021

La inversión en educación también crece hasta los 11 millones de euros y destaca la creación de una partida de 800.000 euros destinada a dotar a los centros educativos de tablets, portátiles, etc para los y las escolares de la ciudad.

La reactivación económica es otra de las prioridades del Ejecutivo municipal cara a 2021. Así, se destinarán más de 6,5 millones de euros para desarrollo económico de la ciudad y ayudas al tejido productivo. Las ayudas directas al comercio de proximidad y las pequeñas y medianas empresas, así como los trabajadores y trabajadoras autónomos crecen un 66,67% y se dedicarán casi 4,5 millones de euros para nuevos planes municipales de empleo, programas de para mejorar la inserción profesional o para impulsar el vivero de empresas y coworking del Ayuntamiento como Centro de Negocios y Lanzadera de startups.

El área de Ciudad Viva también sube en algo más de un 8% con el objetivo de apoyar la industria cultural, y a los creadores y creadoras locales, promocionar la actividad deportiva y continuar desarrollando programas dedicados a la infancia y la juventud.

Las políticas de igualdad de oportunidades también se refuerzan en el presupuesto con una subida de casi el 7% para implementar acciones dirigidas a reforzar esa igualdad entre hombres y mujeres, así como para dotar de más recursos a la lucha contra la violencia de género.

En el capítulo de inversiones, se recoge recoge una partida cercana a los 30 millones de euros, un 26% más que en 2020. Así, se incluyen los grandes proyectos como El Pulmón Verde junto al parque de La Pollina, el Distrito Centro o la iniciativa MOVES, cofinanciada por la UE para la promoción del uso de la bicicleta y su conexión con el transporte público.

Además, se incorpora la adquisición de nuevos vehículos para la limpieza y la recogida de residuos, el soterramiento de los contenedores para residuos orgánicos, la compra de autobuses eléctricos o la mejora de infraestructuras culturales, educativas, juveniles y deportivas, así como de la residencia de personas mayores. Por último, también se incluye en el capítulo de inversiones una importante partida destinada a la conservación y el mantenimiento de la ciudad, y para profundizar en la Administración Electrónica.

El Ayuntamiento ya ha previsto acudir a las favorables condiciones que ofrece el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para poder financiar una buena parte de este ambicioso paquete de inversiones.

 

 






Noticias relacionadas

  • 180 comercios se apuntan a ‘Fuenlavidad’ que sorteará 3 cheques de 1.000 euros entre el público consumidor
  • Campaña ‘Enlazados contra la violencia de género’ con motivo del 25-N
  • 77 deportistas de entre 6 y 18 años reciben los Premios Escolares 2023
  • El alcalde escuchará a jóvenes y adolescentes en el III Pleno Joven de Fuenlabrada
  • Comienza en el Ayuntamiento la exposición itinerante del PGOU que busca la participación ciudadana
  • Experiencia piloto para ampliar el tránsito peatonal en el paso subterráneo de la calle Móstoles
  • El Ayuntamiento explica a los vecinos y vecinas la transformación que experimentará la calle Leganés
  • Inscripciones abiertas para la Fuenlicolonia de Navidad 2023
  • Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked as *

    *

    A %d blogueros les gusta esto: