Fuenlabrada acoge el I Encuentro de Payasas ‘Ácidas’

Organizado por el FRAC con la colaboración del Ayuntamiento se desarrollará los próximos días 27,28 y 29 de octubre

Fuenlabrada acoge desde mañana y hasta el sábado el I Encuentro de Payasas ‘Ácidas’. Un encuentro nacional que se celebrará los días 27, 28 y 29 de octubre en la ciudad y que tiene por objetivo hacer visible el papel de las payasas, cómicas y humoristas a la vez que reivindicar la necesidad de programar obras y trabajos realizados por estas artistas.

Más de medio centenar de mujeres participan en este encuentro, abierto no solo a artistas profesionales y amateurs, sino también a mujeres residentes en Fuenlabrada y sin ninguna experiencia escénica.

El encuentro que está organizado por el FRAC (Fuenlabrada Residencias Artísticas y Creativas) y por las concejalías de Cultura y Feminismo del Ayuntamiento de Fuenlabrada, tendrá como colofón la Gala Ácidas, un espectáculo que se representará el sábado 29 a las 20 horas en el teatro Josep Carreras. En ‘Ácidas’ podremos disfrutar del talento de algunas de las mejores payasas del panorama actual. Ellas serán las protagonistas de este espectáculo cargado de humor.Fuenlabrada acoge el I Encuentro de Payasas 'Ácidas'

Entre las actividades que contempla el encuentro nacional, se realizarán tertulias como la que tendrá lugar el día 28 en la que cinco maestras del clown, en clave de humor, debatirán sobre la situación de las mujeres en las artes escénicas o una charla donde las artistas compartirán experiencias, así como la presentación de proyectos sociales y artísticos hechos por y para mujeres.

En este sentido, las jornadas se abrirán el día 27 con un taller de acercamiento al clown en el que participan una docena de mujeres de Fuenlabrada.

FRAC es un proyecto cultural de creación artística especializado en artes circenses que nace de la mano de la compañía Producciones Chisgarabís y en el que colabora el Ayuntamiento. «Entre sus objetivos -apunta la concejala de Cultura del Ayuntamiento Mónica Sebastián- está impulsar el arte circense entre los colectivos locales de Fuenlabrada, poniendo a su disposición unas condiciones óptimas para que se desarrollen».

El proyecto pretende ser un referente a nivel nacional e internacional como punto de encuentro de creadores donde se acerquen y fusionen distintas disciplinas y que genere vínculos entre instituciones. También trata de recuperar la importancia de las artes circenses entre el público.

 






Noticias relacionadas

  • 11.109 personas participan en la Marcha por la Igualdad de Fuenlabrada
  • ‘La igualdad transforma la ciudad’, lema de la programación del 8 de Marzo
  • La actriz y directora Mabel Lozano presenta hoy en Fuenlabrada su premiado corto ‘Biografía del cadáver de una mujer’
  • Una manifestación nocturna recorre hoy las calles de Fuenlabrada para reivindicar seguridad para las mujeres
  • Numerosas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • Fuenlabrada se une a la conmemoración el 25 de noviembre del Día Internacional contra la Violencia de Género
  • La ministra de Justicia inaugura las Jornadas Clara Campoamor Escuela Pensamiento Feminista
  • Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked as *

    *

    A %d blogueros les gusta esto: