FAMMA reclama a las administraciones programas de prevención contra la violencia a mujeres con discapacidad
Desde la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid se exigen programas de prevención, detección e intervención accesibles y coordinados contra la violencia dirigida a las mujeres con discapacidad
FAMMA reclama a las administraciones programas de prevención contra la violencia a mujeres con discapacidad. El presidente de FAMMA, Javier Font, ha subrayado hoy en los micrófonos de Onda Fuenlabrada que la accesibilidad es un condicionante muy negativo para poder denunciar convirtiéndose en el primer impedimento de consecuencias imprevisibles. En España según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad hay 1,4 millones de mujeres que tienen una discapacidad reconocida administrativamente, por lo que estas personas sufren una doble discriminación, por un lado por ser mujer y por otro por tener una discapacidad.
Según destaca esta asociación, tradicionalmente la sociedad ha tendido a aislar a las mujeres con discapacidad y esta exclusión se evidencia en mayores cotas de desempleo, salarios inferiores, mayores carencias educativas o mayor riesgo de padecer situaciones de violencia y abusos.
No hay muchos datos disponibles, pero las cifras que barajan los expertos indican que entre un 40 y un 80 por ciento de las mujeres con discapacidad sufre o ha sufrido alguna forma de violencia. Entre los factores asociados a su mayor vulnerabilidad está el miedo a las consecuencias de denunciar actuaciones violentas ya que en muchas ocasiones dependen de sus agresores para su propia supervivencia, además de su precaria salud, la falta de movilidad o la incapacidad de reconocer el abuso.
Desde FAMMA se reclaman estos programas de prevención, detección e intervención accesibles coordinados contra la violencia dirigidos a las mujeres con discapacidad, y consideran imprescindible una coordinación eficaz entre todos los agentes implicados -desde servicios sociales hasta la administración pasando por el tejido asociativo.
Además, también reclaman medidas efectivas que favorezcan la incorporación de las mujeres con discapacidad a la actividad laboral para terminar con el rol social que culturalmente se les ha asignado y dotarlas de mayor independencia.
Noticias relacionadas

Día Internacional del Voluntariado
El próximo cinco de diciembre se celebra el día de los y las voluntarias. DíaSeguir leyendo…

Mercadillo solidario a favor de A. FIBRO-SUR
Será el próximo sábado 22 de febrero en el Centro Comercial Plaza de la Estación.Seguir leyendo…