Estudiantes de secundaria de Fuenlabrada participan en el programa Teatro que Cura
Con un proyecto integrado en el Programa del 25N, estudiantes de secundaria de Fuenlabrada participan en el programa Teatro que Cura.
Con el objetivo de prevenir y sensibilizar a los y las jóvenes de Fuenlabrada, cerca de 850 estudiantes de secundaria de diferente centros educativos participan en el programa «Teatro que Cura», incluído a su vez en el programa del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres. Dentro del mismo, enmarcado en un contexto educativo, se pretende sensibilizar mostrando diferentes escenas y ofreciendo alternativas para reducir conflictos de manera pacífica, asertiva e igualitaria.
Esta iniciativa se lleva a cabo en los centros educativos la ciudad, en sesiones de 2 horas y tiene el objetivo claro de prevenir la violencia machista entre la población adolescente. Según ha destacado el concejal de Feminismo y Diversidad, Raúl Hernández, «con este programa lúdico aprenden a detectar los primeros indicios de la posible violencia, a manejar herramientas para enfrentarse a estos conflictos y a encontrar la empatía y los vínculos dentro de sus aulas».
A través de este programa, chicos y chicas reflexionarán en conjunto para la mejora de la convivencia en las aulas, creando lazos y vínculos más sanos, basados en el respeto y la igualdad, eliminado el sometimiento, el control, la violencia y el machismo. La iniciativa se incluye en el programa del 25N que esta edición tiene por lema ‘Si no hay justicia, violencia machista’ e incluye conciertos, jornadas técnicas, exposiciones, teatro, conferencias, etc, durante todo el mes de noviembre.
El concejal destaca el firme compromiso del Gobierno municipal por sensibilizar a la población más joven para identificar comportamientos machistas y recuerda el programa puesto en marcha hace unos meses bajo el título ‘Conectadas’, dirigido especialmente al colectivo de mujeres más jóvenes. Incluye además del teléfono, asesoramiento y atención, apoyo y acompañamiento, asistencia psicológica y un punto itinerante, siempre que la situación actual lo permita, en los lugares de mayor afluencia de gente joven, como son los centros educativos de la ciudad.
Noticias relacionadas

Las ayudas municipales para mayores de 50 años desempleados llegan a 331 personas
Pueden alcanzar los 300 euros al mes y tienen por objetivo apoyar su inserción laboralSeguir leyendo…

Las bibliotecas Tomás y Valiente y Loranca amplían sus horarios durante 5 fines de semana
Será entre el 15 de diciembre y el 21 de enero para facilitar espacios paraSeguir leyendo…