Entrena Empleo, nuevo proyecto para ayudar a las mujeres con desempleo de larga duración

Entrena Empleo, nuevo proyecto para ayudar a las mujeres con desempleo de larga duración puesto en marcha por el Ayuntamiento de Fuenlabrada.

El objetivo del nuevo proyecto “Entrena Empleo” es mejorar la inserción laboral de mujeres en desempleo de larga duración y desconectadas del mercado laboral por haberse dedicado a la  maternidad o al cuidado de familiares. El proyecto creado por la Fundación Santa María La Real, cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo; del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Junta de Extremadura, la Xunta de Galicia, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Fuenlabrada y el Cabildo de Tenerife.

La primera fase del proyecto se desarrolla en la actualidad y consiste en la realización de una investigación social sobre los efectos psicosociales que produce el desempleo derivado de la  maternidad o el cuidado de personas familiares. Con los resultados de la investigación se diseñará una metodología que atienda a las necesidades detectadas y tenga en cuenta las habilidades y las competencias que las mujeres adquieren o refuerzan durante la maternidad o el cuidado de familiares.

Dicha metodología se pondrá en marcha en 2022 en 12 proyectos pilotos en diferentes territorios del país. Posteriormente, se hará una evaluación de los resultados y en 2023 se transferirá la metodología a las administraciones públicas participantes. De forma paralela, se creará una red de entidades que desarrollan iniciativas con mujeres para compartir experiencias y favorecer la co-creación de actividades innovadoras en la intervención social con mujeres en desempleo de larga duración.

La concejala responsable de Empleo y Desarrollo Económico, Soledad Martín, destaca la importancia de que las etapas en las que las mujeres quedan fuera del mercado laboral por maternidad o cuidado de familiares “no deben suponer un obstáculo para su vuelta al trabajo, ya que el 70% de las personas que se dedican a estas tareas son mujeres y esto no debe ser un obstáculo para su reincorporación al mundo del trabajo”.

El proyecto “Entrena Empleo” se llevará a cabo entre junio de 2021 y noviembre de 2023 para mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de mujeres en desempleo de larga duración y desconectadas del mercado de trabajo por haberse dedicado a la maternidad o al cuidado de personas familiares.

La primera fase del proyecto se desarrolla en la actualidad y consiste en la realización de una investigación social sobre los efectos psicosociales que produce el desempleo de larga duración derivado de la maternidad o del cuidado de personas familiares y su influencia en el acceso al mercado de trabajo. Con los resultados obtenidos en la investigación, el equipo técnico del Área de Empleo de la Fundación Santa María la Real diseñará a finales de este año una metodología de intervención social con mujeres desempleadas de larga duración, atendiendo a las necesidades detectadas, y a las competencias y las habilidades que las propias mujeres han adquirido o reforzando durante la maternidad y la crianza; o durante los períodos de cuidado a familiares, personas mayores y/o dependientes.

En 2022 comenzará la segunda fase del proyecto, que consistirá en el desarrollo y ejecución de doce proyectos piloto en Canarias, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura, Galicia y País Vasco para poner en práctica la metodología diseñada. A su finalización, se procederá a la medición de los resultados para identificar sus buenas prácticas, logros y áreas de mejora.

Finalmente, la tercera y última fase se realizará en 2023 y consistirá en la transferencia de la metodología a las administraciones públicas participantes, para que, a partir de entonces, la puedan aplicar en sus programas y servicios de orientación laboral con mujeres en desempleo de larga duración. Red de entidades y agentes clave De forma paralela a los objetivos establecidos para cada fase del proyecto, Fundación Santa María la Real promoverá la creación de una red de entidades públicas y privadas que trabajan en iniciativas de empleo y mujer, con el objetivo de compartir
experiencias y buenas prácticas, generar sinergias y colaboraciones, y favorecer la cocreación de nuevas metodologías e iniciativas innovadoras en la intervención social con mujeres en desempleo de larga duración. Las entidades que así lo deseen pueden unirse ya a la red a través de la web del proyecto: https://www.entrenaempleo.org/es.

Las entidades que se sumen a la red podrán participar en encuentros semestrales (de carácter virtual o presencial en función de la evolución de la pandemia) para conectar con diferentes agentes y entidades del ámbito público y privado que trabajan con mujeres en desempleo de larga duración; visibilizar sus proyectos e iniciativas, compartir conocimientos y experiencias; acceder a más recursos e información, y participar en nuevas iniciativas innovadoras para favorecer la inserción de las mujeres en desempleo de larga duración.



(Siguiente noticia) »



Noticias relacionadas

  • Nuevas subvenciones europeas para el desarrollo de dos programas de innovación urbana
  • El CIFE imparte el curso ‘Mujeres digitales’ con el objetivo de acabar con la brecha digital
  • La lombarda, la calabaza o el repollo, protagonistas de los nuevos cursos de cocina de la Escuela de Hostelería del CIFE
  • Nueva programación formativa ‘Fuenlabrada Dinámica’ del CIFE
  • Nuevas formaciones para el empleo a través del programa MILMA
  • Nuevos cursos de formación para el empleo a través del CIFE
  • Cursos de cocina para profesionales por parte de la Escuela de Hostelería de Fuenlabrada
  • Nueva programación de ‘Fuenlabrada Dinámica’ para aumentar las opciones de inserción laboral
  • Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked as *

    *

    A %d blogueros les gusta esto: