El Trastorno por Déficit de Atención en la Clínica URJC
Este tipo de trastorno también es conocido como trastorno de hiperactividad
El Trastorno por Déficit de Atención en la Clínica URJC, o hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere en el funcionamiento o en el desarrollo de la persona que lo sufra.
Los síntomas más frecuentes de este tipo de trastorno son la dificultad para mantener y enfocar la atención, episodios de hiperactividad y problemas para inhibir o controlar conductas indeseables que afectan a la vida escolar, familiar, laboral y de pareja.
El TDAH es el trastorno que más se presenta en niños, a nivel mundial se estima en un 5-7% de los niños y en un 3-5% en adultos.
Ademas este tipo de trastorno está relacionado con muchos otros como el de la conducta, el de oposicionismo desafiante, el de aprendizaje (dislexia, disgrafía, discalculia), así como un trastorno motor, del lenguaje y trastorno de ansiedad entre otros.
Algunos de los comportamientos que nos pueden indicar que un niño sufre de TDAH son, en el caso de la inatención, que no preste atención a los detalles, que se tenga dificultades para atender en clase o en el trabajo así como en conversaciones, también que no escuche cuando alguien le esta hablando, dificultad para finalizar las tareas, despistes y olvidos frecuentes o pérdida de objetos como un estuche, un lápiz o la propia cartera. Y el de hiperactividad se observa en síntomas como mover en exceso tanto manos como pies, juguetear todo el tiempo y retorcerse en el asiento ya sea en clase o en el coche, levantarse todo el rato del asiento, no dejar de correr o saltar e interrumpir las actividades del aula.
Todos estos síntomas de hiperactividad o déficit de atención se suelen presentar antes de los 12 años de edad y suelen observarse en el colegio, casa, trabajo con amigos y familia… interfiriendo todo esto de manera significativa en el funcionamiento social, académico o laboral.
Las profesionales de la Clínica universitaria de la Rey Juan Carlos, Zaida Padilla y Patricia Laborda han estado en Onda Fuenlabrada contándonos mas detalles sobre esta patología.
Noticias relacionadas

Las Jornadas de Copla llegan con Juan Valderrama, Martirio y Chano Domínguez
Se celebran los días 13, 14 y 20 de mayo en el Teatro Tomás ySeguir leyendo…

El Festival Switch On Madrid se celebra por cuarto año en Fuenlabrada
Será los días 5, 6 y 7 de mayo y traerá conciertos, exhibiciones de BMXSeguir leyendo…