El síndrome de Asperger según la Clínica Universitaria de la URJC

El especialista y neuropsicólogo, Roberto Fernándes, nos habla de este tipo de trastorno en Onda Fuenlabrada.

El síndrome de Asperger según el especialista de la Clínica Universitaria de la URJC, Roberto Fernándes, se trata de un tipo de trastorno dentro del espectro autista (TEA). Es un tipo de trastorno del neurodesarrollo que suele ocasionar ciertas dificultades a la hora de abordar interacciones sociales o comunicativas, acentuadas debido a una baja motivación o a ciertos niveles de apatía.

Además, se ha encontrado una alta correlación del síndrome de Asperger con otros síntomas psiquiátricos, como los trastornos de ansiedad, depresión, trastornos de déficit de atención con episodios de hiperactividad, así como trastornos obsesivos compulsivos. Se ha visto también que suele ser más frecuente en hombres que en mujeres.

Como bien nos ha contado en el programa, el especialista Roberto Fernándes, las principales características de la Universidad Rey Juan Carlos en #Fuenlabradacas del síndrome de Asperger son fundamentalmente un alto egocentrismo, una falta de empatía, unas relaciones sociales muy limitadas y unos intereses restringidos y repetitivos.

Se ha observado que estos pacientes siguen sistemáticamente una serie de rutinas que si son alteradas pueden provocar elevados niveles de estrés y ansiedad. A la hora de dirigirnos a estos pacientes, es recomendable utilizar un lenguaje formal, ya que tienen dificultades para comprender la comunicación no verbal y mantener el contacto visual. El joven neuropsicólogo ha recomendado acudir siempre a profesionales y a la terapia ocupacional como mayores aliados.

También ha afirmado que los patrones de este síndrome se pueden modificar llegando a mitigarse, con el objetivo de mejorar todo lo posible la calidad de vida de estas personas.






Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked as *

*

A %d blogueros les gusta esto: