El Pleno aprueba de manera inicial los Presupuestos municipales para 2020
Ascienden a 192 millones de euros y han contado con el voto en contra de Ciudadanos, PP y VOX y la abstención de Unidas Podemos
El Pleno aprueba de manera inicial los Presupuestos municipales para 2020 en una sesión extraordinaria que ha tenido lugar en la mañana de hoy. Ascienden a 192 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,82% con respecto a las cuentas de 2019.
La propuesta presentada por el equipo de Gobierno ha contado con el voto en contra de los grupos de la oposición, Ciudadanos, Partido Popular y VOX, y con la abstención de Unidas Podemos. Ahora se abre el periodo de presentación de alegaciones y dentro de un mes se volverán a presenta a pleno para su aprobación definitiva.
Unos Presupuestos municipales en los que, según el Gobierno municipal, 8 de cada 10 euros se dedicarán a políticas públicas encaminadas a ampliar los derechos de ciudadanía e impulsar y transformar la ciudad.
Las políticas sociales serán de nuevo protagonistas con los casi 30 millones de euros que el presupuesto destina directamente a ampliar y robustecer los derechos de ciudadanía y la protección a la población más vulnerable como son las personas mayores, a las que se dedican casi 3 millones de euros para programas de todo tipo (sin contar las inversiones encaminadas a reducir barreras arquitectónicas como Ciudad Amiga de los Mayores) o los niños y las niñas, para lo que se crea un Fondo de Protección a la Infancia con una partida específica inicial de 300.000 euros.
El único grupo de la oposición que no ha votado en contra ha sido Unidas Podemos. Su portavoz, Pedro Vigil, ha destacado los aspectos en los que coinciden como su contenido social, las políticas progresistas o las inversiones, pero otros aspectos en los que ven deficiencias como pueden ser «las políticas de vivienda, la bajada en el presupuesto del Instituto Municipal de la Vivienda, la remunicipalización de los servicios públicos, partidas que supongan un paso adelante en la lucha contra el paro o los presupuestos participativos».
La oposición total a las cuentas presentadas ha sido por parte VOX y su portavoz, Isabel Pérez, ha mostrado su rechazo a todos los aspectos del Presupuesto, entre ellos a la recaudación por multas previsto, «1,4 millones y sin embargo la Policía Local les advierte que, durante la elaboración de los presupuestos, se llevaba recaudados 848.000 euros».
Para la portavoz del PP, Noelia Núñez, «vuelven a ser unos Presupuestos continuistas, más de los mismo, y no son los Presupuestos que Fuenlabrada necesitan».
Y Ciudadanos, ponía su acento en las políticas activas de empleo y en el papel del CIFE, «el dineral que destinan al Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo y sigue sin funcionar porque no trabajan como deberían y no atienden a las verdaderas demandas que precisan los vecinos de Fuenlabrada».
El teniente de alcalde del área de Desarrollo Económico y Gestión Administrativa, Francisco Paloma, ha querido poner en valor «un modelo de gobernanza que mas quisieran poder acreditar otras administraciones, con una estructura financiera saneada y una estimable solvencia económica, con superávit, cumplimiento con los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública, bajo nivel de endeudamiento o bajo periodo de pago medio a proveedores».
Por último, para el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, los Presupuestos presentados «tienen dos líneas básicas: la agenda social que ha sido punta de lanza a nivel nacional y que vamos a seguir potenciando, y el desarrollo de ciudad con un plan de inversiones de 23 millones de euros».
Noticias relacionadas

Aprobada una moción contra las medidas de la Comunidad de Madrid en educación
En el Pleno del Ayuntamiento celebrado ayer, quedó aprobada una moción contra las medidas deSeguir leyendo…

Medidas especiales contra el calor para la jornada electoral del domingo
Debido a la previsión meteorológica de altas temperaturas, el Ayuntamiento de Fuenlabrada pondrá medidas especialesSeguir leyendo…