El objetivo del Aula de Astronomía es superar este curso las 8.500 visitas de escolares
El Ayuntamiento de Fuenlabrada subvenciona con 11.000 euros a este recurso educativo durante el presente año
El objetivo del Aula de Astronomía es superar este curso las 8.500 visitas de escolares procedentes de centros educativos de la Comunidad de Madrid. El curso pasado fueron 8.134 alumnos y alumnas de todos los niveles educativos desde infantil hasta Bachillerato, de colegios e institutos de toda la región, de los que cerca del 60 por ciento, fueron de Fuenlabrada.
Este espacio educativo dedicado a la difusión de esta ciencia es único en la región, fruto de la colaboración de un grupo de docentes el Grupo Kepler, el Ayuntamiento de Fuenlabrada y la Comunidad de Madrid. Este año cuenta con una subvención de 11.000 euros procedentes del Ayuntamiento fuenlabreño y el objetivo es recuperar poco a poco las cifras previas a la Pandemia.
Dispone de unas instalaciones únicas en la región, con planetario, observatorio, talleres, aulas y hasta la simulación de una nave especial en la que los estudiantes pueden experimentar lo que sienten los astronautas cuando inician sus viajes estelares, además, de un programa didáctico adaptado a las diferentes etapas educativas.
Las actividades que se ofrecen en el Aula de Astronomía van desde las visitas de los centros educativos hasta participación en la Semana de la Ciencia, diseño de materiales didácticos, etc.
Organiza jornadas de puertas abiertas para el conjunto de la ciudadanía, cursos de iniciación y perfeccionamiento para adultos y proyectos educativos en coordinación con otras instituciones nacionales e internacionales.
Está ubicado en unas instalaciones colindantes al colegio Giner de los Ríos (calle Callao, 61) que el Ayuntamiento remodeló en 2008 adecuándolas a su función y ocupándose también de su mantenimiento y del personal no docente. Además, todos los años aporta una subvención para sus actividades.
El grupo Kepler está formado por profesores aficionados y especializados en Astronomía que crearon en 1997 este recurso público y gratuito con gran prestigio en toda la comunidad educativa de la región.
Partieron de la construcción de un planetario realizado con material reciclado. Este proyecto contó desde el primer momento con el apoyo del Ayuntamiento que les facilitó la sede actual remodelada en 2008 y convertida en el moderno y completo equipamiento que es hoy.
Noticias relacionadas

Hasta 21.000 euros de ayudas para la rehabilitación de viviendas en el Distrito Centro y San Esteban
Los vecinos y vecinas podrán solicitar estas ayudas procedentes de los fondos Next Generation aSeguir leyendo…

180 comercios se apuntan a ‘Fuenlavidad’ que sorteará 3 cheques de 1.000 euros entre el público consumidor
Entrarán en el sorteo todas las personas que compren en estos establecimientos por valor superiorSeguir leyendo…