El Hospital de Fuenlabrada utiliza tecnología innovadora para la desinfección de sus instalaciones
Se está llevando a cabo con dispositivos de luz ultravioletas continuos móviles debido a su capacidad para inactivar los elementos patógenos en las superficies hospitalarias
El Hospital de Fuenlabrada, en su retorno paulatino a la normalidad en cuanto a su funcionamiento, está utilizando tecnología innovadora para la desinfección de sus instalaciones. Se desarrolla un plan de actuación exhaustivo que garantice el poder utilizar de nuevo los espacios minimizando riesgos y acortando los plazos de la puesta a punto y que prevenga a su vez, futuros brotes epidémicos locales en los pacientes y trabajadores del centro.
Entre las recomendaciones de control medioambiental esta priorizar la limpieza de las habitaciones de los pacientes con precauciones de contacto centrándose en la limpieza y desinfección de superficies importantes (camas, equipos de cama, grifos y otras superficies que habitualmente se tocan) y equipamiento.
La opción seleccionada por el hospital ha sido la desinfección con dispositivos de luz ultravioletas continuos (UV_C) móviles debido a su capacidad para inactivar los elementos patógenos en las superficies hospitalarias.
El sistema UV-C produce una radiación ultravioleta programada con una longitud de onda entre 200nm – 280nm, con efecto germicida que altera el ADN de los microorganismos impidiendo su reproducción y haciendo que se vuelvan no patógenos, o incapaces de causar enfermedades.
Dicha radiación no penetra la capa de ozono o el vidrio. Permite la descontaminación de las habitaciones y también del mobiliario y equipamiento. El sistema de ventilación no necesita ser desactivado ni sellado. No contiene residuos y presenta mínimos riesgos de salud y mayor seguridad frente a otros métodos. No precisa el uso de fungibles asociados y permite la trazabilidad de su uso según refiere Laura Moratilla, responsable del Servicio de Preventiva del hospital.
Esta metodología, además, requiere un menor tiempo de uso frente a otros métodos y no precisa una ventilación posterior de los espacios donde intervenga lo que favorece una mejor gestión y una inmediata utilización de los mismos (habitaciones, UCI, quirófanos etc.). El manejo es sencillo y permite la trazabilidad del sistema.
Noticias relacionadas

La Pollina vuelve a acoger el II Festival Internacional de Circo de Fuenlabrada
Durante todo el fin de semana se podrán ver siete espectáculos de compañías nacionales eSeguir leyendo…

Casi 3 millones de euros de inversión para la mejora del barrio del Parque Miraflores
Un acceso peatonal de casi 600 metros conectará a los vecinos con el municipio deSeguir leyendo…