El Consejo Local de la Salud denuncia listas de espera y derivaciones a clínicas privadas
Entidades ciudadanas de Fuenlabrada han elaborado un documento que será enviado a la Comunidad de Madrid.
El Consejo Local de la Salud denuncia listas de espera y derivaciones a clínicas privadas. Este órgano del que forman parte entre otros tanto el Consistorio como entidades ciudadanas, han aprobado a iniciativa de éstos últimos un documento en el que manifiestan su malestar por la actitud negacionista del director del Area Asisntencial Oeste, Alejandro Abón, de reunirse con ellos y proporcionarles la información que solicitan.
El Ayuntamiento fuenlabreño apoya este malestar de las asociaciones y comparte las denuncias plasmadas en el documento que apuntan según ha señalado la concejala de Sanidad, Margarita Barrios, a listas de espera en Rehabilitración hasta el año 2016 en los centros de salud, cuando se ha cancelado el contrato de dos fisioterapeutas, así como esperas inaceptables en Odontología y Odontopediatría entre otras áreas.
Pero también se denuncia el deterioro que sufren los centros de salud de la localidad en limpieza, salubridad y mantenimiento que ha provocado que dos de ellos, Cuzco y Naranjo, estén denujnciados ante inspección de Trabajo. En el documento aprobado también se critica que el Hospital de Fuenlabrada derive a clínicas privadas la realización de ecografías prescritas a los pacientes por sus médicos de atención primaria.
Del mismo modo, se exige una respuesta a los responsables de salud regionales de por qúe se está remitiendo a las mujeres que se realizan mamografías en la Unidad Móvil situada en el Centro de Especialidades El Arroyo a clínicas privadas de Madrid. Denuncian que se les niega la posibilidad de hacerlo en el Hospital de Fuenlabrada, tras amenazarlas con quedar excluidas del programa de prevención si se niegan a acudir.
En otro orden de cosas, las entidades piden a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid datos sobre las listas de espera, sustitución de profesionales y presupuestos de los centros de Salud de la ciudad durante el pasado año. El texto concluye con la exigencia de que se atienda a todas las personas que residen en la ciudad sin distinción de raza o situación legal ya que aseguran que se han dado casos de desprotección sanitaria incluso entre niños.
Noticias relacionadas

Los Bomberos de Fuenlabrada realizaron 1.773 intervenciones durante 2021
Atendieron a 173 víctimas, incluyendo las causadas por los 90 accidentes de tráfico en losSeguir leyendo…

Oferta de empleo en la EMT de Fuenlabrada con 7 plazas de conductor o conductora
El plazo está abierto hasta el 26 de mayo y el proceso de selección servirá,Seguir leyendo…