El consejero de Educación visita el Aula de Astronomía de Fuenlabrada

Acompañado por el alcalde, Javier Ayala, han recorrido las instalaciones de este recurso educativo único en España por el que pasan cada año más de 21.000 escolares de la Comunidad de Madrid

El consejero de Educación visita el Aula de Astronomía de Fuenlabrada, un recurso educativo único en España que acoge cada curso la visita de más de 21.000 alumnos procedentes de centros educativos de toda la Comunidad de Madrid.

Enrique Ossorio, acompañado del alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, han realizado un recorrido por este equipamiento que puso en marcha el Grupo Docente de Astronomía Kepler en 1997 cuando un grupo de profesores idearon un planetario elaborada a través de materiales reciclados. Un proyecto que fue creciendo con el paso de los años y siempre contando con el apoyo del Ayuntamiento de Fuenlabrada, y que hoy se ha convertido en un recurso educativo público de gran prestigio en toda la comunidad educativa.

Cada año se firma un convenio de colaboración entre la administración regional y la local para seguir ofreciendo este servicio educativo. El Consistorio aporta el edificio donde se ubica, junto al  colegio Giner de los Ríos (calle Callao 61), se ocupa del mantenimiento del centro y del personal no docente que lo atiende. Además, concede una subvención económica anual de 10.000 euros para su funcionamiento.El consejero de Educación visita el Aula de Astronomía de Fuenlabrada

Por su parte, la Comunidad de Madrid facilita la participación de los docentes, el Grupo Kepler, que coordina y realiza todas las actividades que se ofrecen en el Aula de Astronomía: visitas de los centros educativos, actividades varias como su participación en la Semana de la Ciencia, diseño de materiales didácticos, etc…

El consejero se ha referido a este» proyecto común donde el mérito mayor lo tienen los docentes que pusieron en marcha esta maravilla que les encanta a los escolares y que las administraciones supieron apoyarlo».

El alcalde de la ciudad, Javier Ayala, ha hablado de «instalación impresionante que tenemos en Fuenlabrada y estoy muy orgulloso de poder decir que para ver el universo hay que venir a Fuenlabrada».

Por otra parte, el consejero ha confirmado en su visita que el colegio Ivonne Brake del barrio de El Vivero que comenzó a funcionar en el comienzo del presente curso pero solo para educación infantil, «está programado que comenzará en el curso 2021-2022 y tenemos claro que hay que hacer una ampliación».

Un anuncio que ha provocado la preocupación del alcalde, «nos hemos opuesto siempre a la construcción por fases del colegio, pero ahora la Comunidad nos confirma que no va a solucionar el problema educativo que han generado en el barrio y que seguirán obligando a niños y niñas de El Vivero-Hospital-Universidad a desplazarse para poder ir al colegio. Por las palabras del consejero se deriva seguirán construyendo fases sin abordar la obra de la totalidad del colegio».






Noticias relacionadas

  • El Concurso de Pintura Rápida ‘Villa de Fuenlabrada’ llega a su 25ª edición
  • Llega la IV Feria del Comercio de Fuenlabrada este fin de semana a la plaza de España
  • Fuenlabrada aprueba en Pleno defender la libertad creativa y denunciar la censura cultural
  • El Pleno aprueba dotar al Plan de Promoción de Salud Mental de herramientas para la prevención y detección de esta afección
  • Quinta convocatoria del Sello de Calidad Empresa Amiga de las Familias
  • Actividades de la Semana del Mayor en Fuenlabrada hasta el 1 de octubre
  • Javier Gutiérrez, Miguel Rellán o Carmelo Gómez visitarán Fuenlabrada en el otoño cultural
  • Este domingo se reanudan las visitas guiadas del Museo de Arte Urbano de Fuenlabrada
  • Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked as *

    *

    A %d blogueros les gusta esto: