El Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada presenta su libro La Memoria en Movimiento
Al acto han asistido el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y la coreógrafa Eva Yerbabuena, entre otros
El Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada presenta su libro La Memoria en Movimiento que recoge textos de una decena de personalidades de diferentes ámbitos relacionados con la cultura entre los que se encuentran el Nobel de Literatura José Saramago, Iratxe Ansa o Eva Yerbabuena -ambas Premio Nacional de Danza- periodistas como Iñaki Gabilondo y Pepa Bueno, la filósofa Amelia Valcarcel, historiadores, fotógrafos…
En el acto de presentación se ha dado cita el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, el expresidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, la bailaora y coreógrafa Eva Yerbabuena, Patricia Guerrero, Florentino Portero y la propia María Pagés. Iñaki Gabilondo no ha podido acudir y se ha dirigido a los presentes a través de un vídeo grabado.
El alcalde Javier Ayala también ha participado en el libro con un escrito que habla sobre patrimonio y territorio y ha destacado que «Fuenlabrada no tiene un patrimonio histórico, pero en los últimos años hemos contado con los castillos de la protección social y la catedral de las culturas, siendo un referente nacional e internacional con centros como éste especializado en la danza».
Ha destacado que «el verdadero patrimonio de Fuenlabrada es su ciudadanía, como la red de colectivos dedicados a la cultura».
La Memoria en Movimiento ha sido editado por el Centro Coreográfico y recopila además, fotografías, talleres y programas desarrollados por el Centro Coreográfico de Fuenlabrada desde su creación en 2019.
El Centro Coreográfico María Pagés de Fuenlabrada es un espacio inclusivo, fruto de la colaboración entre la artista y el consistorio de la ciudad que busca reforzar la danza como territorio y patrimonio cultural, abriendo Fuenlabrada y sus espacios escénicos a la danza nacional e internacional.
El ex presidente Zapatero ha abogado porque esta clase de centros pudieran repartirse entre muchos sitios de nuestro país para democratizar la cultura. Se ha preguntado «qué otro destino puede tener la cultura que no sea el producir felicidad. Y este es un centro para la felicidad de la gente».
Noticias relacionadas

La Pollina vuelve a acoger el II Festival Internacional de Circo de Fuenlabrada
Durante todo el fin de semana se podrán ver siete espectáculos de compañías nacionales eSeguir leyendo…

Antonio Carmona, el musical ‘Coco’ o el II Festival Internacional de Circo, en la programación Ciudad Viva del verano
Durante los meses de julio y agosto habrá cine, humor, conciertos musicales, deportes, magia, circo,Seguir leyendo…