El CEART acoge la exposición Art is not a crime de Henry Chalfant

El fotógrafo norteamericano es el máximo embajador mundial de la cultura del graffiti

El CEART acoge la exposición Art is not a crime de Henry Chalfant, el fotógrafo y documentalista norteamericano que es considerado el máximo embajador de la cultura del graffiti. Una exposición que se podrá ver desde el jueves 27 y que nace con intención de destacar el valor de su obra, basada en el movimiento artístico del graffiti, y que ha transformado el paisaje y las calles de las grandes ciudades.El CEART acoge la exposición Art is not a crime de Henry Chalfant

Esta muestra, que se inaugurará a las 20.30 horas en las Salas A y B y que estará abierta hasta el 18 de noviembre, ha sido organizada por el artista graffitero SUSO33. El mismo SUSO33, tras casi 30 años experimentando en este arte, ha señalado que «el impulso que me ha llevado a organizar esta muestra es la deuda de tantos escritores de graffti sentimos hacia Henry Chalfant, que universalizó una cultura que muchos jóvenes adoptamos como nuestra».

Un proyecto, que por otra parte, celebra el 35º aniversario del estreno del documental Style Wars y del libro Subway Art, con los que los artistas graffiteros, como el resto del mundo, pudieron descubrir este arte que se realizaba sobre vagones de metro, además de dar a conocer de igual modo la cultura hip-hop.

Cabe destacar que el archivo fotográfico de Chalfant contiene una colección de más de 800 fotografías de sus pinturas realizadas sobre trenes y demás obras llevadas a cabo, siendo único en el mundo y el mayor archivo documental que existe sobre este arte.

Para poder disfrutar en todo su esplendor esta obra se ha intentado transmitir todo con un diseño de exposición «inmersivo», por lo que en la planta baja se reproducirán las fotos de trenes a tamaño real, incluyendo un espacio en el que se podrá escuchar sonidos que transportarán al espectador al momento en el que se desarrollaron los graffitis expuestos. Por otro lado, en la primera planta se ha instalado «La Mirada de Henry«, una selección de cerca de 300 fotografías, la mayoría inéditas, de la obra de Chalfant.

La inauguración se plantea como un tributo al veterano autor y se proyectará un documental sobre el 35º aniversario de Style Wars. Tras él, tendrá lugar una charla coloquio, moderada por SUSO33, en la que también participarán, además del propio Henry Chalfant, los graffiteros y leyendas del brake dance como Blade, Lee Quiñones, Mare y Crazy Legs.

 






Noticias relacionadas

  • Una tortilla gigante en la plaza de España para celebrar el Día de Santa Juana
  • La exposición más grande vista en España sobre el Universo Star Wars llega a Fuenlabrada
  • El Carnaval llega con conciertos de La Cabra Mecánica, La Húngara, Chimo Bayo y Azúcar Moreno
  • Concurso de fotografía con motivo del 40 aniversario de la EMT de Fuenlabrada
  • Visitas guiadas por las obras del Museo de Arte Urbano de Fuenlabrada
  • Dos nuevos murales se unen a la colección del Museo de Arte Urbano de Fuenlabrada
  • La banda murciana Varry Brava abre el viernes el Inverfest en Fuenlabrada
  • Llega la programación cultural del primer trimestre del año en Fuenlabrada
  • Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked as *

    *

    A %d blogueros les gusta esto: