El Ayuntamiento ha repartido 33.000 comidas a domicilio durante la pandemia
Los destinatarios han sido personas mayores, dependientes o con discapacidad que no pueden salir de sus hogares
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha repartido 33.000 comidas a domicilio desde que comenzó la pandemia, allá por el mes marzo. Los destinatarios principales han sido personas mayores, dependientes o con discapacidad que no pueden salir de sus hogares ni elaborar sus menús.
El servicio de comida a domicilio es una de las muchas medidas sociales que se pusieron en marcha para cubrir las necesidades nutricionales de personas vulnerables, una vez que se cerraron los comedores de mayores. Y es uno de los principales puntos del denominado ‘Escudo Social’ que estableció el Ayuntamiento para ayudar a las personas más vulnerables.
Mensualmente se ofrecen unas media de 4.300 comidas con diferentes menús en los que se tiene en cuenta las necesidades personales de los y las usuarias, como la dificultad de masticación, alergias alimenticias, intolerancias, etc.
Para ello el Consistorio ha dedicado un presupuesto de 120.000 euros.
El alcalde, Javier Ayala, ha vuelto a recordar que uno de sus principales objetivos es garantizar el acceso a los recursos básicos a la población más vulnerable, «porque Fuenlabrada es una ciudad solidaria y siempre se muestra generosa con aquellas personas que más lo necesitan. Desde el inicio de la pandemia pusimos todas nuestras energías y recursos en favor de la salud y de la protección a la ciudadanía».
Desde la concejalía de Bienestar Social se han realizado desde marzo un total de 10.230 llamadas de seguimiento para conocer el estado de las personas mayores, a las que hay que sumar 1.500 llamadas más del Servicio de Teleasistencia.
El objetivo de este servicio es detectar las necesidades derivadas del confinamiento, conocer su estado de salud y ofrecerles acompañamiento en soledad.
Este servicio telefónico además permite informar a la ciudadanía de los recursos de los que disponen en la ciudad, las recomendaciones a seguir, la obligatoriedad de permanecer en casa y las indicaciones de las autoridades sanitarias
Noticias relacionadas

Cursos de formación en el lenguaje de signos para trabajadores municipales
Participarán 78 empleados y empleadas municipales de los departamentos de conserjería, personal de la OficinaSeguir leyendo…

‘Corazones de colores’ para sensibilizar a niños y niñas sobre el TEA
Participan en el programa escolares de 1º y 3º de primaria de 16 colegios deSeguir leyendo…