El Aula de Astronomía sede del proyecto ‘Cazador de Asteroides’
Ha sido elegida por el Instituto de Astrofísica de Canarias, como hecho insólito en España
El Aula de Astronomía sede del proyecto ‘Cazador de Asteroides’. Elegida por el IAC de Canarias, este aula de Fuenlabrada como sede en Madrid, desarrollará el proyecto ‘Cazador de Asteroides’, que permitirá identificar y analizar meteoritos.
A través de esta iniciativa el Aula de Astronomía compartirá datos e información con el IAC y permitirá trabajar en la identificación de lo que es o no es meteorito según el análisis de las gráficas, la clasificación de los meteoritos por comparación con las imágenes ópticas que facilitará el IAC, el estudio de la composición del cuerpo, deducción de la trayectoria e investigación de la procedencia.
El concejal de Educación, Isidoro Ortega, ha explicado que «se trata de un proyecto que nunca se ha llevado a cabo a esta escala en España y permitirá acercar la ciencia al alumnado y a la ciudadanía y fomentar vocaciones científicas y el acercamiento a la astronomía».
Según Ortega, para posibilitar el desarrollo de este innovador e importante proyecto, el Ayuntamiento ha ampliado y mejorado la red wifi en las dependencias del Aula, que permitirá el trabajo de docentes y alumnado en la iniciativa ‘Cazador de Asteroides’.
A través de un convenio, el Ayuntamiento aporta una ayuda económica de 10.000 euros y facilita el antiguo Colegio Giner de los Ríos al grupo Kepler, un grupo de profesores ocupados de programar y desarrollar el programa.
La creación de este recurso educativo data de 1997 y se partió de la construcción de un planetario construido con materiales reciclado. Este proyecto ha contado en todo momento con el respaldo y apoyo del Ayuntamiento de Fuenlabrada y este aula ha ido evolucionando hasta el día de hoy que tiene un planetario, un observatorio y una simulación de nave espacial entre otros.
El responsable de Educación ha informado de la renovación del convenio entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para el mantenimiento del Aula de Astronomía, “un singular equipamiento por el que pasan cada año alrededor de 23.000 estudiantes de toda la región», ha comentado.
Noticias relacionadas

Desde este fin de semana se celebra el XIII Certamen de Teatro Atenea
Como novedad el certamen se traslada al teatro Aitana Sánchez Gijón en el Vivero. ParticipanSeguir leyendo…

Las bibliotecas municipales acogen 25 sesiones de cuentacuentos de los programas ¡Cuánto Cuento! y Bebecuentos
Será hasta final de año con sesiones gratuitas y a cargo de 15 narradores ySeguir leyendo…