«Educando en igualdad», el programa basado en la promoción de la igualdad y en la prevención de la violencia de género

Los Puntos de Encuentro «+ Igualdad» se han instalado en los institutos de la ciudad y también funciona uno en el Centro 8 de Marzo

Más de 4.100 alumnos de 2º, 3º y 4º de la ESO de centros educativos de Fuenlabrada van a participar en este primer trimestre del año en el programa “Educando en igualdad”, que viene desarrollando el Ayuntamiento desde hace varios años.

Un programa que tiene como objetivo romper con los estereotipos y roles sexistas, además de prevenir la violencia de género.

A través de unos talleres que se imparten en los propios institutos, pretenden concienciar a los estudiantes sobre la necesidad de derribar barreras sociales y culturales sobre la discriminación sexual. Un equipo de profesionales, pedagogos y trabajadores sociales trabaja con los jóvenes en el mismo aula, enfatizando en la educación en valores y poniendo a su disposición material adaptado.

Un programa que en sus inicios contaba con el apoyo económico de la Comunidad de Madrid pero que ahora lo desarrolla en solitario el Ayuntamiento con fondos propios.

Según ha explicado la concejala de Igualdad, Silvia Buabent, el programa se asienta en dos pilares fundamentales que son la promoción de la igualdad y la prevención de la violencia de género. “Un programa que con el paso de los años ha ido creciendo en demanda y también en objetivos basados en el convencimiento de que para poder intervenir en materia de igualdad haya que hacerlo desde edades tempranas”.

Se ofrecen cuatro talleres, dependiendo de la edad de los studiantes. «Rompiendo moldes -explica la concejala de Igualdad Silvia Buabent- tiene como objetivo concienciar sobre la discriminación y para ello hacemos debates y analizamos la realidad, como la publicidad, las películas o los videoclips musicales».
«Yo decido quien soy» es un nuevo taller que comienza a impartirse este año. Con él se quiere dar a conocer modelos femeninos y masculinos más sanos y menos tradicionales a la vez que se trabaja en las relaciones interpersonales basadas en la diversidad y la igualdad.

En otro se analizan las influencias externas que pesan sobre los chicos y chicas a la hora de elegir estudios o profesión. Se trata de «Médicas y enfermeros».

La concejalía de Igualdad dispone de un taller específico sobre prevención de violencia de género. Los chavales aprenden a identificar estos comportamientos, a tomar conciencia del riesgo y a adquirir habilidades para detectarla precozmente.

Este taller se imparte en dos niveles, uno de iniciación y otro avanzado, según la edad de los jóvenes.

Como novedad, han instalado en los institutos los Puntos de Encuentro “+ Igualdad”, pero los estudiantes también disponen de este mismo espacio en el Centro para la Igualdad 8 de Marzo, con horarios deteminados y desde donde se les orienta y asesora en distintas problemáticas que los jóvenes puedan presentar. También disponen del correo electrónico: punto+igualdad@ayto-fuenlabrada.es






Noticias relacionadas

  • Campaña de concienciación para incrementar el reciclado de vidrio
  • Más de 100 actividades para celebrar la Navidad en Fuenlabrada
  • Hoy ha comenzado a andar el Proyecto SHARE de habitabilidad para personas mayores con financiación europea
  • Hasta 21.000 euros de ayudas para la rehabilitación de viviendas en el Distrito Centro y San Esteban
  • 180 comercios se apuntan a ‘Fuenlavidad’ que sorteará 3 cheques de 1.000 euros entre el público consumidor
  • Campaña ‘Enlazados contra la violencia de género’ con motivo del 25-N
  • 77 deportistas de entre 6 y 18 años reciben los Premios Escolares 2023
  • El alcalde escuchará a jóvenes y adolescentes en el III Pleno Joven de Fuenlabrada
  • Deja un comentario

    Your email address will not be published. Required fields are marked as *

    *

    A %d blogueros les gusta esto: